Bogotá, la vibrante capital de Colombia, no solo es conocida por su rica historia y cultura, sino también por su diversa y emocionante escena gastronómica. En cada rincón de la ciudad, se pueden encontrar tesoros culinarios que satisfacen todos los gustos y presupuestos. Aquí nos aventuraremos en un recorrido por algunas de las zonas gastronómicas más destacadas de Bogotá, donde los sabores locales se fusionan con influencias internacionales para crear experiencias culinarias inolvidables.
Bogotá, la vibrante capital de Colombia, no solo es conocida por su rica historia y cultura, sino también por su diversa y emocionante escena gastronómica. En cada rincón de la ciudad, se pueden encontrar tesoros culinarios que satisfacen todos los gustos y presupuestos. Aquí nos aventuraremos en un recorrido por algunas de las zonas gastronómicas más destacadas de Bogotá, donde los sabores locales se fusionan con influencias internacionales para crear experiencias culinarias inolvidables.




Zona gastronómica del Park Way
El Park Way es una alameda de unos 800 metros sembrada de urapanes traídos de Argentina. Como una de las primeras avenidas tipo bulevar fue construida hacia 1950 en el Barrio La Soledad en la localidad de Teusaquillo. Este “camino de la rotonda” ubicado en el Distrito Creativo Teusaquillo, es un lugar inspirador, sus fachadas de casas y edificios conservan intactas las memorias de antaño y su estilo inglés rememora los trajes de paño y vestidos largos de los capitalinos de los años 40.
¡Es nuestra!, ven y disfruta el arte de la arepa colombiana
El alma de Colombia cobra vida a través de su plato más icónico en “El Arte de la Arepa”, un taller práctico y cata para conocer, deleitarse y preparar las más diversas y sorprendentes arepas del país.
Desde la crocante arepa santandereana hasta la jugosa arepa e’ huevo y la poco conocida arepa de anís. Una experiencia para explorar las harinas de maíz, arroz o yuca, las técnicas tradicionales y los secretos de sabor. Además, crearemos salsas y acompañamientos como hogao, ajíes y quesos para llevar cada bocado al siguiente nivel.
Cena a 4 Manos. Cundinamarca Sabe a Colombia
Cundinamarca Sabe a Colombia - Cena a 4 Manos con Jennifer Rodríguez & Néstor Mesa en una velada donde la cocina colombiana y el arte culinario francés se entrelazan en una celebración de territorio y tradición.
Desde Mestizo, un restaurante ubicado en Mesitas del Colegio que rinde homenaje al sabor auténtico de la tierra, la chef Jennifer Rodríguez nos traerá su visión de una Colombia campesina, viva y profunda. A su lado, el chef Néstor Mesa, desde Basilic en Sofitel Bogota Victoria Regia, aportará el refinamiento y la técnica del savoir-faire francés.
Alimento para la vida, una jornada de conexión, aprendizaje y sabor
Alimento para vida es nuestro segundo circuito de Alimentur por la Sabana. Descubrirás junto con Constanza González -con más de 30 años de experiencia- los fundamentos del paisaje agrícola, los caminos del agua y el diálogo de saberes que se interrelacionan para darle vida a Tierra Verde, un espacio de más de una fanegada, que es el guardián de semillas nativas, producción de hortalizas, tubérculos andinos, granos, aromáticas y frutas.
Alimentur por la Sabana, orgánico por naturaleza
El circuito Semillas Nativas te llevará a explorar el proyecto San Silvestre en Tenjo - Cundinamarca. Aquí podrás conocer la huerta familiar que preserva cultivos andinos, una verdadera fuente de conocimiento sobre los alimentos que han sido base de la alimentación ancestral de la región. Además, podrás disfrutar de diversos talleres textiles, de tejido, de hilado o de aceites esenciales, según tu preferencia.
Incluye:
Los sabores de la Candelaria, te contamos la historia
¿Te gustaría probar todos los exquisitos platos típicos de la Candelaria?, pues estás invitado a nuestro Tour, lleno de historia y sabor a través de las calles más emblemáticas del Centro Histórico y la calle 11, donde conocerás la historia y cultura además de visitar varios sitios icónicos que representan la gastronomía de la Candelaria en Bogotá.
Experiencia Cafetera Artesanal Personalizada
Cada grano de café cuenta una historia de pasión, tradición y dedicación. Donde el aroma y sabor del café recién tostado, se convierte en un escenario acogedor que te sumerge en una tradición, en una experiencia que despierta todos los sentidos.
Deléitate de esta experiencia en una finca de café de origen agroecológico, guiado por Isabel y su familia, quienes además te sorprenderán con botanas y frutas locales, sonrisas, e historias de vida, iniciando desde la siembra del fruto hasta su tostión y transformación en una deliciosa taza de café.
Experiencia Cacaotera Personalizada
Vivirás una experiencia única en una finca cacaotera, donde el fascinante viaje del cacao cobra vida. Desde la siembra hasta la transformación en exquisitas delicias, esta experiencia inmersiva te conectará con la esencia de este maravilloso fruto, su impacto en la comunidad y el medio ambiente.
Doce Festivales Gastronomicos del Sabor
La agenda de Sabor Bogotá 2025, la ciudad busca ir más allá de lo culinario, promoviendo el turismo responsable, el sentido de pertenencia y el reconocimiento de la gastronomía como motor económico y cultural. Cada evento será un espacio de encuentro entre vecinos, vecinas, habitantes y visitantes para resaltar la identidad bogotana y su capacidad de recibir al mundo con los brazos abiertos.
¿Cómo llegar?
Fine Dining Table llega por primera vez a Sudamérica y Bogotá será la sede de su primera gala en el continente
La reconocida plataforma internacional Fine Dining Table, considerada por muchos como la guía Michelin de las nuevas generaciones, llega por primera vez a Sudamérica y Bogotá; Colombia ha sido elegida como la sede de su primera gala inaugural. Este evento exclusivo celebrará la excelencia gastronómica y posicionará a la ciudad en el radar global de los destinos culinarios más innovadores y relevantes.