
Wake up Conferences 2025
Wake Up Conferences 2025 es la conferencia internacional más esperada por emprendedores, empresarios, inversionistas y profesionales que buscan transformar su visión de negocios y liderazgo. Durante dos días intensivos en el Coliseo MedPlus de Bogotá, los asistentes tendrán acceso a conferencias magistrales con expertos de talla mundial, paneles de alto nivel y espacios exclusivos de networking.
Christian Nodal
El cantautor regional mexicano más exitoso de los últimos tiempos regresa a la capital del país para dar una nueva y esperada presentación el próximo SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2025 en el Coliseo MedPlus. Esta será la primera vez que el astro mariachero ruede por el mundo con su escenario 360 e invitados especiales en cada nueva parada, por supuesto el 20 de septiembre no será la excepción y Nodal invitará a algunos de los artistas colombianos más queridos y exitosos para unir sus voces en el escenario del Coliseo MedPlus.
Cómo llegar:
Tribe by funk tribu
Después de consolidarse como uno de los DJ's más demandados de la escena global, Funk Tribu regresa a casa para presentar TRIBE . El embajador del ""nu-trance"" que está redefiniendo los límites del género y llevando la música electrónica colombiana a escenarios internacionales presentará su show más ambicioso hasta el momento este 5 de septiembre.
Cómo llegar:
Excursión a la imponente Catedral de Sal de Zipaquirá con el 10% de descuento
Asistencia en el Aeropuerto El Dorado y traslado al municipio del Zipaquirá, ubicado a 49 kilómetros al norte de Bogotá. Durante el trayecto, observarás la Sabana de Bogotá hasta llegar a Zipaquirá, reconocida por su historia precolombina y arqueología que destaca la cultura muisca. Luego te llevarán a La Catedral de Sal de Zipaquirá. Este lugar fue construido en una mina a 190 metros de profundidad y fue reconocido como la Primera Maravilla de Colombia.
Alimento para la vida, una jornada de conexión, aprendizaje y sabor
Alimento para vida es nuestro segundo circuito de Alimentur por la Sabana. Descubrirás junto con Constanza González -con más de 30 años de experiencia- los fundamentos del paisaje agrícola, los caminos del agua y el diálogo de saberes que se interrelacionan para darle vida a Tierra Verde, un espacio de más de una fanegada, que es el guardián de semillas nativas, producción de hortalizas, tubérculos andinos, granos, aromáticas y frutas.
Alimentur por la Sabana, orgánico por naturaleza
El circuito Semillas Nativas te llevará a explorar el proyecto San Silvestre en Tenjo - Cundinamarca. Aquí podrás conocer la huerta familiar que preserva cultivos andinos, una verdadera fuente de conocimiento sobre los alimentos que han sido base de la alimentación ancestral de la región. Además, podrás disfrutar de diversos talleres textiles, de tejido, de hilado o de aceites esenciales, según tu preferencia.
Incluye:
Finca Agroturística Agua Viva: Tu casa fuera de casa
Puedes estar durante el día, recorrer los senderos para disfrutar del aroma de las frutas y flores silvestres, refrescarte en las aguas de la piscina natural o en las piscinas convencionales con una vista panorámica muy particular.
Doña Mery es reconocida en el territorio por las delicias que prepara, en especial las arepas y el sancocho de gallina. Puedes también hospedarte en la finca, y disfrutar de un amanecer campesino.
* Incluye:
Hospedaje
Recorrido libre por los senderos
Acceso a las piscinas
Desayuno - almuerzo y cena
Mogambo: El jardín botánico en las montañas de Viotá
En el sendero Ambiental Mogambo, se encuentran 1800 especies vegetales de varias regiones y pisos climáticos de Colombia, organizadas en 16 usos: Plantas colorantes, medicinales, lúdicas, maderables, envoltura de alimentos, insecticidas, nueces, ornamentales, jabones, ceras, históricas esencias, materiales de construcción, frutales silvestres, artesanales y bancos proteicos.
En el Monte La MaMa estimula todos tus sentidos
El Monte La MaMa es un espacio para relajarse, estar en directo contacto y sintonía con la naturaleza, contigo.
Está en medio de una montaña, rodeado de un bosque de niebla mágico en donde se puede apreciar una enorme biodiversidad.
La cabecera municipal más cercana se encuentra a una hora en carro y el caserío a treinta minutos caminando.
Experiencia Agroecológica Siembra de Agua
Hace unos años, Monte La MaMa era un potrero que lo usaban para mantener vacas. Lo que hicimos fue recuperarlo tratando de impactar lo menos y conservando la sostenibilidad del entorno.
Así, conocerás un sistema agroecológico iniciando por el nacedero de agua, bordearás la Quebrada La Pilama, sembrarás vida y antes de disfrutar de las delicias del Monte, visitarás nuestro Laboratorio de Sabores y la Biofábrica ""Suelo Vivo""