imagen_zona
Alrededores de bogotá

Tour Fantasma por La Candelaria

Recorre las calles históricas de La Candelaria mientras descubres las leyendas más escalofriantes. Termina la noche en una misteriosa casa abandonada, donde te espera una experiencia de miedo que pondrá a prueba tu valentía.

Plan 1

 

  • Tour Fantasma.
  • Caminata por el centro histórico de La Candelaria.
  • $45.000 X Persona.   
  • $80.000 X Pareja. 

Plan 2

 

Campesino por 1 día

Vive y experimenta varias prácticas agroturísticas en Bogotá y/o en la región, muy cerca de la ciudad y disfruta de todo lo que la naturaleza tiene para ofrecerte. 

Punto encuentro: 

  • Portal del Tunal si la experiencia se realiza en Usme.
  • 3 Elefantes si la experiencia se realiza en San José de Rioseco o Machetá. 
  • Portal Norte si la experiencia se realiza en Chía. 

Incluye:

Salt Cathedral Spa & Wellness Escape

Salida: 8:00 a.m. Duración 8 horas. Consultar valor hora adicional
Inicio recorrido: pick up privado en lugar especificado (zona hotelera).

Incluye:
•        Precio por persona - mínimo 2 personas.
•        Paseo por la Sabana de Bogotá.
•        Tour Catedral de Sal. 
•        Spa de Relajación. 
•        Almuerzo en Restaurante Típico. 
•        Regreso al lugar de recogida en Bogotá.
•        Tarjeta de Asistencia.

Catedral de Sal de Zipaquirá

La catedral de Sal de Zipaquirá, situada a 50 kilómetros al norte de Bogotá, lleva la arquitectura religiosa a límites insospechados. Una construcción moderna realizada por Roswell Garavito Pearl en los años noventa. Se encuentra a 180 metros bajo tierra, en el interior de una mina de sal que ha sido explotada desde 1801, dentro del parque de la Sal de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca.

Parroquia Nuestra Señora de la Salud

Con una historia muy antigua que se remonta al 20 de noviembre de 1602 cuando el oidor Luis Enriquez concertó la iglesia para Chocontá con el albañil Juan de Robles, el templo que ha sufrido varias reformas es uno de los principales sitios turísticos de Chocontá. En 1687 el Cura Ignacio Garzón inició la separación, terminada en 1721 por el cura Fray Antonio Galaris; en 1755 el Cura Fray Antonio Mutiens gestionó otra reconstrucción que sólo se hizo hasta 1762 por el albañil Alejandro Espinosa. 

Catedral San Miguel Arcangel

Uno de los principales sitios turísticos de la Villa de Guaduas, empezó su construcción hace más de 200 años (1 de Agosto de 1809) por el presbítero Justiniano Gutiérrez sobre terrenos donados por el señor Joseph de Acosta. La iglesia, por las siempre presentes limitaciones presupuestales se levantó inicialmente con una sola torre, la derecha y así se mantuvo hasta 1960 cuando se construyó la del lado izquierdo. Actualmente, toda panorámica de la Villa de Guaduas resulta decorada con el blanco impecable de su cuerpo y se ve coronada por la imagen de la catedral.

Parroquia San Miguel Arcangel

La Iglesia mayor, que se levanta en el marco de la plaza principal, fue construida entre 1928 y 1946 bajo la administración de los párrocos Uriel Rodríguez y Ricardo González Hernández. Esta hermosa construcción que evoca el estilo gótico está consagrada a Cristo Rey y a San Miguel Arcángel. El párroco Ricardo González Hernández, conocido como el padre fundador, en 1972 fundó el colegio parroquial que lleva su nombre y  que en 1992 pasó a ser administrado por el municipio y el departamento.
 

Parroquia Santa Lucia

Es un templo religioso ubicado en el parque Santander de Chía y construido originalmente en el año de 1604, cuya estructura actual se encuentra construida en piedra labrada procedente de las canteras del municipio. Santa Lucía guarda un estilo elegante y sencillo. Sus columnas elaboradas en el mismo material soportan un camino de arcos blancos en dirección hacia el altar, donde permanecen algunas figuras religiosas. La Iglesia permanece abierta hasta las horas de la noche.

Santuario Nuestra Señora de Fatima

Construida por los Heraldos del Evangelio, este santuario destaca por su arquitectura gótica policromada en tonos blancos, grises y crema. Su interior refleja la devoción mariana con imponentes vitrales y ornamentos. 

*Como parte del Año Santo, este santuario es un lugar de peregrinación y renovación espiritual. Aquí, los fieles pueden cumplir con los requisitos para obtener la indulgencia plenaria y vivir el Jubileo con una fe renovada.