imagen_zona
Alrededores de bogotá

Experiencia Cafetera Artesanal Personalizada

Cada grano de café cuenta una historia de pasión, tradición y dedicación. Donde el aroma y sabor del café recién tostado, se convierte en un escenario acogedor que te sumerge en una tradición, en una experiencia que despierta todos los sentidos.

Deléitate de esta experiencia en una finca de café de origen agroecológico, guiado por Isabel y su familia, quienes además te sorprenderán con botanas y frutas locales, sonrisas, e historias de vida, iniciando desde la siembra del fruto hasta su tostión y transformación en una deliciosa taza de café. 

Experiencia Cacaotera Personalizada

Vivirás una experiencia única en una finca cacaotera, donde el fascinante viaje del cacao cobra vida. Desde la siembra hasta la transformación en exquisitas delicias, esta experiencia inmersiva te conectará con la esencia de este maravilloso fruto, su impacto en la comunidad y el medio ambiente. 

Parque KYQA MHUYSQA

Kyqa Mhuysqa es un parque temático que fusiona la riqueza cultural muisca con emocionantes actividades recreativas. Ofrece una experiencia inmersiva que combina aprendizaje y diversión para visitantes de todas las edades, con atracciones culturales, familiares, infantiles y extremas.

Parque Jaime Duque

El Parque Jaime Duque es un parque temático que fusiona cultura, naturaleza y entretenimiento en un entorno familiar. Ofrece una variedad de atracciones educativas, recreativas y culturales, incluyendo réplicas arquitectónicas, museos y espacios naturales.

Tour de Iglesias Jubileo 2025

TOUR DE IGLESIAS JUBILEO 2025


¡Una experiencia espiritual y cultural única! 

Descubre el arte religioso y la historia de los santuarios más emblemáticos de Cundinamarca y Boyacá y aprende a elaborar cuajada en este increíble e inolvidable viaje. 

Salidas: Segundo domingo de cada mes del año 2025
Punto de encuentro: Estación los Héroes TransMilenio - Bogotá
Hora de salida: 6:00 a.m.

Nuestros Destinos serán:

Para ti que eres un viajero, llegó el ¡Combo Triple!

Combo Triple (4 días / 3 noches)

Una experiencia inolvidable combinando naturaleza, historia y cultura:

Día 1: Guatavita & Catedral de Sal de Zipaquirá.
Explora la mágica Laguna de Guatavita, cuna de la leyenda de El Dorado, y visita la impresionante Catedral de Sal de Zipaquirá, una obra maestra de ingeniería y arte subterráneo.

Día 2: Monserrate & La Candelaria.
Disfruta de la vista panorámica de Bogotá desde Monserrate y recorre La Candelaria, el barrio histórico más representativo de la ciudad.

Campesino por 1 día

Vive y experimenta varias prácticas agroturísticas en Bogotá y/o en la región, muy cerca de la ciudad y disfruta de todo lo que la naturaleza tiene para ofrecerte. 

Punto encuentro: 

  • Portal del Tunal si la experiencia se realiza en Usme.
  • 3 Elefantes si la experiencia se realiza en San José de Rioseco o Machetá. 
  • Portal Norte si la experiencia se realiza en Chía. 

Incluye:

Escapada de Spa y Bienestar en la Catedral de Sal

Salida: 8:00 a.m. Duración 8 horas. Consultar valor hora adicional
Inicio recorrido: pick up privado en lugar especificado (zona hotelera).

Incluye:
•        Precio por persona - mínimo 2 personas.
•        Paseo por la Sabana de Bogotá.
•        Tour Catedral de Sal. 
•        Spa de Relajación. 
•        Almuerzo en Restaurante Típico. 
•        Regreso al lugar de recogida en Bogotá.
•        Tarjeta de Asistencia.

Catedral de Sal de Zipaquirá

La catedral de Sal de Zipaquirá, situada a 50 kilómetros al norte de Bogotá, lleva la arquitectura religiosa a límites insospechados. Una construcción moderna realizada por Roswell Garavito Pearl en los años noventa. Se encuentra a 180 metros bajo tierra, en el interior de una mina de sal que ha sido explotada desde 1801, dentro del parque de la Sal de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca.

Parroquia Nuestra Señora de la Salud

Con una historia muy antigua que se remonta al 20 de noviembre de 1602 cuando el oidor Luis Enriquez concertó la iglesia para Chocontá con el albañil Juan de Robles, el templo que ha sufrido varias reformas es uno de los principales sitios turísticos de Chocontá. En 1687 el Cura Ignacio Garzón inició la separación, terminada en 1721 por el cura Fray Antonio Galaris; en 1755 el Cura Fray Antonio Mutiens gestionó otra reconstrucción que sólo se hizo hasta 1762 por el albañil Alejandro Espinosa.