Museo Nacional de Colombia
El museo más antiguo de Colombia se encuentra en el Centro Internacional de la ciudad. Fundado en 1823 por el Congreso de la República y abierto al público desde el 4 de julio de 1824. Está dedicado a la conservación de los valores culturales del país y alberga un patrimonio de más de 2.500 obras y objetos, símbolos de la historia y el patrimonio nacional. En su calendario, ofrece exposiciones temporales de historia, arte y arqueología nacionales e internacionales, así como programación académica y cultural.
Parque Nacional Olaya Herrera
El Parque Nacional Olaya Herrera data del año 1934, cuando fue inaugurado por el entonces presidente de Colombia: Enrique Olaya Herrera.
Ubicado en el corazón de la ciudad, cuenta con extensos jardines sembrados con flores e imponentes árboles, coronados por una rotonda enmarcada por caminos de enredaderas.
Chorro de Quevedo
Durante la fundación de Bogotá por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538, el Chorro de Quevedo fue escogido como punto inicial para la traza urbana de la ciudad. Este hecho histórico marcó el comienzo de la construcción de la ciudad colonial y estableció al Chorro de Quevedo como un lugar fundamental en la historia de Bogotá.
Torre Colpatria
La Torre Colpatria es un emblemático rascacielos ubicado en Bogotá. Construida en 1978, fue en su momento el edificio más alto de Colombia y uno de los más altos de América Latina. Con sus 196 metros de altura y 50 pisos, la torre es un ícono arquitectónico y un punto de referencia en la ciudad.
En su interior alberga oficinas, comercios y un mirador turístico en el piso 49, que ofrece una imponente vista panorámica de Bogotá. La torre ha sido parte importante de la transformación urbana de Bogotá y es símbolo de progreso y modernidad en la ciudad.
Cerro de Monserrate
Con cerca de 3.152 metros sobre el nivel del mar, se alza el cerro sobre el cual se erige el templo más representativo e icónico de Bogotá, en cuya cúspide se halla una blanca iglesia que custodia a Bogotá.
Zona Calle Bonita
Calle Bonita, en el Centro Internacional de Bogotá, es una zona gastronómica artística y acogedora que fusiona lo tradicional con lo moderno. Con una amplia variedad de restaurantes, cafés y bares, ofrece una experiencia culinaria que comienza con la cocina colombiana hogareña hasta opciones internacionales. Los visitantes pueden disfrutar de deliciosos platos en un ambiente animado y pintoresco.
Distrito San Felipe
El Distrito Creativo y Cultural San Felipe ofrece una selecta y vibrante escena gastronómica en Bogotá. Con una mezcla de restaurantes de autor, locales tradicionales y comida artesanal, es un festín para los sentidos. Desde cocina colombiana hasta opciones internacionales, este distrito es un punto de encuentro para los amantes de la buena comida en un ambiente artístico y dinámico.
Zona gastronómica de La Macarena
El barrio La Macarena en Bogotá es un lugar emblemático gracias a su ubicación, a su vida bohemia y oferta cultural. Es el epicentro artístico y gastronómico de la ciudad.
Zona gastronómica de Chapinero
Chapinero es uno de los barrios más tradicionales y vibrantes de Bogotá, y su escena gastronómica refleja esta diversidad. Se caracteriza por sus restaurantes de alta cocina que se combinan con cocina tradicionales, food trucks, puestos de comida artesanal y callejera y cafés que ofrecen las mejores preparaciones del grano y repostería tradicional e internacional.
Zona gastronómica de la Zona T
La Zona T, que abarca las carreras 11 a 15 y las calles 82 a 85 en el norte de Bogotá, es uno de los lugares preferidos por los bogotanos y los turistas para divertirse y disfrutar de la vida nocturna de la ciudad. Si buscas una experiencia gastronómica más contemporánea, no puedes dejar de visitar este sector capitalino, reconocido por sus sofisticados restaurantes y bares animados. Aquí encontrarás una amplia variedad de opciones culinarias: desde sushi, comida italiana y hasta cocina fusión colombiana y latinoamericana.