Museo Botero en Bogotá
En el año 2000, el artista Fernando Botero donó al Banco de la República una colección de arte compuesta por 208 obras, de las cuales 123 son de su autoría y 85 son de artistas internacionales. Con esta colección, el Banco de la República fundó el Museo Botero, situado en el barrio La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá. El museo está ubicado en una casona colonial que funcionó como Arzobispado de la ciudad hasta 1955. Fue restaurada y adecuada como museo por el Banco de la República, siguiendo los preceptos y la curaduría del propio maestro Botero.
Teatro Municipal Jorge Eliecer Gaitán
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán fue inaugurado en 1940 como Teatro Colombia y rebautizado, en 1973, en memoria del caudillo liberal, asesinado el 9 de abril de 1949. Es un destacado escenario cultural del centro histórico de Bogotá, con capacidad para 1.695 espectadores. Queda en el barrio Santa Fe, en el centro de la ciudad, sobre la carrera 7a.
Planetario de Bogotá
El Planetario de Bogotá, inaugurado en 1969, es uno de los principales atractivos científicos y culturales de la capital colombiana. En 2008, este recinto adquirió un proyector de imagen de vanguardia para mejorar la visualización de los astros en su domo, siendo, para su época, uno de los más grandes de Latinoamérica. Con 23 metros de diámetro y una capacidad para 375 personas, en 2024 cuenta con un sistema de proyección digital de alta resolución 4K y dos proyectores de 30.000 lúmenes, que lo convierte en el domo de mayor capacidad tecnológica en la ciudad.
Museo Colonial de Bogotá
Al interior del Museo Colonial habita la historia patrimonial y cultural colombiana a partir de obras de acervo privado, formados durante el proceso de desamortización de bienes eclesiásticos liderado por Tomás Cipriano de Mosquera hacia 1861. Como resultado de esta medida, numerosos objetos expropiados a la Iglesia pasaron a manos privadas y luego fueron donados o adquiridos por diferentes museos. Con el transcurso del tiempo, las colecciones del Museo Colonial han crecido tanto en número como en diversidad.
Museo del Oro
El Museo del Oro, como parte de la Red Cultural del Banco de la República, se ha empeñado en preservar, investigar, catalogar y difundir sus valiosas colecciones arqueológicas de orfebrería, cerámica, líticos y otros materiales, enriqueciendo el patrimonio cultural de Colombia. La muestra actual presenta más de 400 piezas que incluyen oro, cerámica, piedra, textiles y otros materiales del legado arqueológico colombiano. A través de experiencias de disfrute, aprendizaje e inspiración, el museo busca fortalecer la identidad cultural de los colombianos.
La Media Torta
La Media Torta es un teatro al aire libre ubicado en el centro histórico de Bogotá. Desde su inauguración en 1938 como un anfiteatro contemporáneo donado por el Consejo Británico, ha sido testigo del crecimiento de Bogotá como una ciudad acogedora para todos, tanto locales como extranjeros. Ideado en 1936 por Jorge Eliécer Gaitán como un espacio de entretenimiento para los primeros campesinos y migrantes que llegaron a la capital, La Media Torta ha sido parte integral de la vida cultural de la ciudad.
Centro Internacional
Desde el punto de vista económico, el Centro Internacional es el principal distrito financiero de Bogotá y uno de los más importantes de Colombia. Aquí se encuentran numerosas sedes de empresas nacionales e internacionales, así como entidades financieras, bancos, y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Esto lo convierte en un centro neurálgico para la actividad económica y empresarial de la ciudad y el país.
Biblioteca Virgilio Barco
La Biblioteca Pública Virgilio Barco es una de las más importantes de Bogotá y un destacado centro cultural y educativo de la ciudad. Su importancia radica en su arquitectura única y moderna, en su extenso acervo bibliográfico y en los diversos servicios y actividades que ofrece a la comunidad. La historia de la Biblioteca Virgilio Barco se remonta a su inauguración en 2001, en el marco del Plan Maestro de Bibliotecas de Bogotá.
Biblioteca Nacional de Colombia
En un imponente edificio, al estilo art déco, encontrarás la emblemática Biblioteca Nacional de Colombia, el lugar que desde hace más de 80 años custodia y difunde el patrimonio bibliográfico y documental del país y la primera biblioteca pública fundada en América Latina. Vale aclarar que esta institución, cuya primera sede fue fundada por el virrey Manuel Guirior en 1776 en la entonces Casa del Seminario, hoy Palacio de San Carlos -sede de la Cancillería-, ha funcionado en diferentes lugares de la ciudad.
Teatro Colón
El Teatro de Cristóbal Colón, más conocido como Teatro Colón, es un ícono cultural de Colombia. Fue construido entre 1885 y 1895 por el arquitecto italiano Pietro Cantini, quien también tuvo a cargo los diseños del Capitolio Nacional, el Hospital San José y el Templete del Libertador. Ubicado en el barrio La Candelaria, en pleno centro histórico, se destaca por su arquitectura neoclásica en un área de 2.400 m2. Su fachada es de orden dórico toscano, en piedra tallada. En 1975 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.