Zona gastronómica de La Candelaria

La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá, es una de las visitas obligadas para los turistas. Sus calles y casas coloniales reúnen museos, teatros, cafeterías y centros culturales. Pero La Candelaria no solo es un tesoro arquitectónico: también es un epicentro gastronómico. Entre las calles empedradas y las coloridas fachadas coloniales encontrarás una amplia gama de restaurantes y cafés que sirven desde comida artesanal hasta alta cocina internacional.

Centro Comercial Andino

Su historia se remonta a finales del siglo XX, cuando se construyó como parte del desarrollo urbanístico de la ciudad en esa época. Inaugurado en 1992, el Centro Comercial Andino es uno de los destinos comerciales más emblemáticos de Bogotá.

Pasaje Rivas

Las artesanías son elementos que mantienen viva la tradición y la cultura ancestral de las comunidades. En Bogotá hay un mítico escenario en el que podrás apreciar con detalle el trabajo artesanal: réplicas genuinas, piezas originales y objetos muy típicos de la ciudad y el país, se trata del Pasaje Rivas.

Parroquia Nuestra Señora de Lourdes

Reemplazando la pequeña capilla de techo pajizo erigida por Fray Antonio María Garzón, se alza la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes: un monumento de estilo gótico mandado a construir por el arzobispo Vicente Arbeláez en 1875. Símbolo representativo de la localidad de Chapinero, cautiva con su exquisita arquitectura, obras artísticas y vitrales policromados de origen alemán, convirtiéndose en uno de los puntos de referencia más emblemáticos de Bogotá, tanto para propios como visitantes.

Virgen de la Inmaculada Concepción - Cerro de Guadalupe

A diferencia de lo que suele pensarse, la escultura de este cerro no corresponde a la Virgen de Guadalupe sino a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá. Los indígenas llamaban al Cerro de Monserrate como 'pie de abuelo' y, al vecino Cerro de Guadalupe, como 'pie de abuela'. Cuando los españoles llegaron por primera vez, hace casi 500 años, lo bautizaron como Cerro de Guadalupe en honor a la Virgen de Guadalupe de Badajoz.

Santuario del Señor Caído de Monserrate

Es un destino que atrae a fieles y a turistas que pueden disfrutar, además, de una vista panorámica de la ciudad desde lo alto del cerro. Este santuario alberga las imágenes del Señor Caído, figura del 'Santo Cristo Caído a los azotes y clavado en la cruz', obra del maestro Pedro de Lugo Albarracín y una réplica de la Virgen de Montserrat, igual a la del Monasterio de Montserrat de Barcelona, España. Es un lugar ideal para encontrar recogimiento, oración y paz para el espíritu, especialmente durante los fines de semana y en épocas especiales como Semana Santa y Navidad.

MAMU: Museo de Arte Miguel Urrutia

Conocido como MAMU, el Museo de Arte Miguel Urrutia presenta obras representativas del arte colombiano, latinoamericano y universal de distintas épocas. Cuenta con una moderna infraestructura, inaugurada en el 2004 y diseñada por el arquitecto Ricardo Triana Uribe. El museo, nombrado en homenaje al economista y académico Miguel Urrutia Montoya, directivo del Banco de la República, ofrece exhibiciones educativas y cuenta con un auditorio y una sala de proyectos llamada El Parqueadero.

Museo Mercedes Sierra de Pérez - El Chicó

Esta casona museo, rodeada de diez hectáreas de jardines con árboles centenarios, transporta a sus visitantes a una antigua finca de la sabana de Bogotá. Originalmente propiedad de Mercedes Sierra de Pérez —reconocida dama de la entonces sociedad bogotana—, quien la donó a la ciudad en 1921 junto con fondos para establecer un museo, este lugar cuenta con diez salas, una capilla y una exhibición de objetos recolectados por Mercedes durante sus viajes por los cuatro continentes.

MUSA: Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge

El Museo Arqueológico, conocido como MUSA, está ubicado en la histórica casa del Marqués de San Jorge, construida en 1784. Más adelante la propedad fue ampliada y luego reformada, en el siglo XX, para albergar a las hermanas de la Orden de las Adoratrices. Desde 1972, funciona como sede del Fondo de Promoción de la Cultura y del Museo Arqueológico. En la actualidad, exhibe la colección más destacada de cerámica precolombina de diversas culturas colombianas, con más de 13,000 piezas, incluyendo objetos de cestería y orfebrería.