Descubre la historia y cultura de Bogotá. ¡Explora su herencia!

Introducción

Descubre la historia y cultura de Bogotá. ¡Explora su herencia!

Título SEO
Historia de Bogotá
Imagen SEO
Historia de Bogotá
Descripción SEO
Descubre la historia y cultura de Bogotá. ¡Explora su herencia!
Palabras clave SEO
Historia de Bogotá
Icono de la categoría
Mostrar en el home de experiencias
1
Categoría visible
On
Icono claro de la categoría
Historia
Portada 1
Portada 2
Plaza de Bolivar
Portada 3
Capitolio Nacional

Mirador de la Torre Colpatria

Mirador Torre Colpatria: Vive Bogotá desde las alturas.

Descubre la mejor vista de Bogotá desde el Mirador de la Torre Colpatria, el rascacielos más icónico de la ciudad. A 196 metros de altura, disfruta de un paisaje único que abarca los cerros orientales, La Candelaria y el Centro Internacional. Ideal para capturar fotos espectaculares y vivir una experiencia inolvidable en uno de los puntos turísticos más emblemáticos.

Incluye: 

Para ti que eres un viajero, llegó el ¡Combo Triple!

Combo Triple (4 días / 3 noches)

Una experiencia inolvidable combinando naturaleza, historia y cultura:

Día 1: Guatavita & Catedral de Sal de Zipaquirá.
Explora la mágica Laguna de Guatavita, cuna de la leyenda de El Dorado, y visita la impresionante Catedral de Sal de Zipaquirá, una obra maestra de ingeniería y arte subterráneo.

Día 2: Monserrate & La Candelaria.
Disfruta de la vista panorámica de Bogotá desde Monserrate y recorre La Candelaria, el barrio histórico más representativo de la ciudad.

Bici-conociendo las localidades

Bici recorridos por lugares que han marcado la historia de algunas localidades de la capital. Cultura, gastronomía, intercambio de saberes, y muchas sorpresas, son las que tendrán los participantes en estas actividades. 

Ruta 1: Teusaquillo - todos los sábados de 9 a.m. a 11 a.m. 

Ruta 2: Engativá - todos los sábados de 1 p.m. a 4 p.m. 

Ruta 3: Usaquén hasta el Centro histórico - Segundo domingo de cada mes.

Tour Bogotazo, el imperdible para que hagas memoria

Conoce algunos de los lugares representativos de este hecho que marcó la historia de Colombia, en un recorrido guiado por el centro de Bogotá. Te contaremos sobre otros acontecimientos que hacen parte de la memoria histórica, con la consigna de 'No repetición'. La actividad es dirigida por periodistas del portal 'Rutas del Conflicto' y guías especializados de Mil Estaciones.

Incluye:

  • Acompañamiento de guías, póliza de asistencia, registro fotográfico, souvenir. 

No incluye: 

Tour Fantasma por La Candelaria

Recorre las calles históricas de La Candelaria mientras descubres las leyendas más escalofriantes. Termina la noche en una misteriosa casa abandonada, donde te espera una experiencia de miedo que pondrá a prueba tu valentía.

Plan 1

 

  • Tour Fantasma.
  • Caminata por el centro histórico de La Candelaria.
  • $45.000 X Persona.   
  • $80.000 X Pareja. 

Plan 2

 

Fragmentos: Espacio de Arte y Memoria

Fragmentos: Espacio de Arte y Memoria, es una obra monumental creada en 2017 por la artista bogotana Doris Salcedo. Este contramonumento invita a reflexionar sobre el conflicto armado colombiano, alejándose de la visión tradicional y épica de la historia. Su diseño central es un piso elaborado con armas fundidas de las Farc, creado con la participación de mujeres víctimas de agresión sexual.

La Calle Real de Bogotá

La Calle Real del Comercio en Bogotá, hoy conocida como la Carrera 7a, es una de las arterias históricas más importantes de la ciudad. Se encuentra en el centro histórico y tiene una gran relevancia cultural y comercial desde la época colonial. Esta importante vía se extiende a lo largo del centro de Bogotá, desde la Plaza de Bolívar hasta la zona de la Candelaria, atravesando todo el centro histórico con todos sus atractivos. 

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación es un espacio cultural y educativo, dedicado a la preservación de la memoria histórica del conflicto armado en Colombia, la promoción de la paz y la reconciliación, y el fortalecimiento del tejido social. Dispone de escenarios para exposiciones culturales y brinda talleres y capacitación a favor de las víctimas y sus organizaciones y colectivos. Vale aclarar que la ciudadanía en general, y los turistas, están invitados a conocer este templo de la paz y la reconciliación en Bogotá. 

Cabildo Muisca de Suba

La Comunidad Indígena Muisca de Suba ha habitado el territorio de Bogotá durante más de 2000 años, mucho antes de la llegada de los colonizadores. Compuesta por 3.400 familias organizadas en 13 clanes, su historia se remonta a tiempos anteriores a la fundación de Suba como resguardo en 1602 y municipio en 1875. A pesar de los desafíos que ha enfrentado, esta comunidad ha mantenido vivas sus tradiciones y su conexión con el territorio.