Descubre la historia y cultura de Bogotá. ¡Explora su herencia!

Introducción

Descubre la historia y cultura de Bogotá. ¡Explora su herencia!

Título SEO
Historia de Bogotá
Imagen SEO
Historia de Bogotá
Descripción SEO
Descubre la historia y cultura de Bogotá. ¡Explora su herencia!
Palabras clave SEO
Historia de Bogotá
Icono de la categoría
Mostrar en el home de experiencias
1
Categoría visible
On
Icono claro de la categoría
Historia
Portada 1
Portada 2
Plaza de Bolivar
Portada 3
Capitolio Nacional

Cabildo Muisca de Bosa

El Cabildo Indígena de Bosa, ubicado en el sur de Bogotá, es hogar de una comunidad descendiente del pueblo muisca, reconocida por el Ministerio del Interior. Herederos de los saberes ancestrales, se organizan como cabildo y mantienen viva su identidad a través de tradiciones, justicia y medicina propia.

Plaza Fundacional de Fontibón

Durante la época precolombina y de la Colonia, Fontibón fue un territorio estratégico de paso y de comunicación para la población muisca. A partir del siglo XVI, sirvió a los españoles como tránsito para las recuas de mulas y el transporte de mercancías y viajeros entre Santa Fe de Bogotá y el río Magdalena. 

Plaza Fundacional de Usme

La Plaza Fundacional de Usme, situada en el corazón de esta histórica localidad de Bogotá, es un lugar que ha sido testigo de la transformación urbana y social desde la época de la colonización española. Fundada como un punto de encuentro y comercio, conserva su estilo colonial con una fuente central rodeada de áreas verdes, bancos de piedra y edificaciones que mezclan lo antiguo y lo moderno. Este espacio sigue siendo un reflejo de los orígenes de Usme, un testimonio vivo de su evolución a lo largo de los siglos.

Plaza Fundacional Engativá

La Plaza Fundacional de Engativá es un espacio histórico y cultural de gran relevancia para la ciudad. Este sector capitalino fue un antiguo poblado muisca que sirvió como punto estratégico a los conquistadores españoles para dividir y marginar a la población originaria de la sabana de Bogotá. Su fundación hispana fue en 1537 e inicialmente sirvió como punto de encuentro y comercio para los habitantes locales y colonizadores. El territorio contaba con variadas fuentes de agua, tales como arroyos, quebradas, lagunas y, por supuesto, el río Bogotá, donde los habitantes pescaban y nadaban.

Plaza Fundacional de Suba

La Plaza Fundacional de Suba, ubicada en el corazón de esta localidad de Bogotá, es un espacio lleno de historia y encanto. Fue aquí, en 1550, donde se llevó a cabo la fundación oficial de Suba bajo las leyes de la corona española, y desde entonces ha sido testigo de siglos de transformaciones. También conocida como la Plaza Principal, se encuentra entre la carrera 90 y la 91, y las calles 146C Bis y 147. Este rincón es un punto de encuentro tanto para los residentes como para quienes visitan en busca de la historia y cultura local.

¿Sabías que Bogotá tiene muchos tesoros escondidos? Descúbrelos en la Plaza de Bolívar

La Plaza de Bolívar se convertirá en una galería al aire libre con la exposición ‘Tesoros escondidos del turismo en las localidades’. Esta muestra fotográfica se inaugurará el 27 de septiembre a las 9:30 a.m. y es una de las actividades con las que ‘Bogotá, tu casa’, se suma a la celebración del Día Internacional del Turismo.  Así que prepárate para conocer, en imágenes, esos rincones menos conocidos pero fascinantes de barrios y localidades de nuestra capital. Y programa tu visita.

Valle de Sugamuxi, encanto boyacense

Incluye:

  • Alojamiento 5 noches.
  • Todos los transportes terrestres.
  • 5 desayunos.
  • Guía.
  • Seguro de asistencia médica.
  • 6 días y 5 noches.

Visitaremos: 

  • Pueblito Boyacense con un tour circuito en la Laguna de Tota, tour por Corrales, Monguí, Nobsa y Tibasosa y el parque Zoo Guatika.

Observaciones:

  • Grupos mínimo 5 personas.
  • Ciudad de partida, Bogotá.

‘Bogotá, tu casa - Bogotá your home’, recibe y abraza a los viajeros de todo el mundo

La voz de una mujer, que representa a Bogotá, invita a los viajeros de todo el mundo a descubrir las maravillas y el patrimonio de nuestra ciudad. “Soy Bogotá. Soy tu aventura alucinante. Soy hija de los Andes, los cerros orientales. Soy una casa con humedales y bosques tupidos”, se escucha en el relato del video promocional de ‘Bogotá, tu casa’: la nueva campaña de marca ciudad con la que la capital colombiana avanza en su consolidación como un destino turístico de talla mundial. 

Eje Ambiental

El Eje Ambiental de Bogotá tiene una historia que se remonta a la época precolombina, cuando los indígenas Muiscas habitaban la región. Los ríos San Francisco y Fucha, que hoy forman parte del Eje, eran considerados sagrados por los Muiscas, quienes los llamaban "Siecha" y "Sutagaos" respectivamente, y los consideraban fuentes de vida y fertilidad. Durante la época colonial, estos ríos fueron utilizados para abastecer de agua a la ciudad de Bogotá.  En la actualidad, el Eje Ambiental se ha convertido en un importante espacio público y corredor verde en el centro de Bogotá.