Peregrinar a la Catedral Primada de Colombia para crecer en la esperanza
La Catedral Primada de Bogotá no solo es la iglesia católica más importante de Colombia: es el principal templo donde los creyentes pueden vivir el 'Jubileo de la Esperanza', convocado por el papa Francisco para este año y que tiene como lema ser ‘Peregrinos de esperanza’.
Semana Santa en Cundinamarca: la combinación perfecta de fe y sabor
Un viaje de múltiples sabores
La Semana Santa en Bogotá y Cundinamarca es un tiempo de reflexión, tradición y, por supuesto, de deleite gastronómico. Mientras la capital se llena de fervor religioso y su oferta culinaria se adapta a la temporada, a pocos kilómetros se encuentra un paraíso de sabores listos para ser descubiertos.
Parroquia Santa Lucia
Es un templo religioso ubicado en el parque Santander de Chía y construido originalmente en el año de 1604, cuya estructura actual se encuentra construida en piedra labrada procedente de las canteras del municipio. Santa Lucía guarda un estilo elegante y sencillo. Sus columnas elaboradas en el mismo material soportan un camino de arcos blancos en dirección hacia el altar, donde permanecen algunas figuras religiosas. La Iglesia permanece abierta hasta las horas de la noche.
Bogotá y Cundinamarca: un encuentro con la naturaleza en Semana Santa
Bogotá y Cundinamarca: Naturaleza y Tradición en Semana Santa
La Semana Santa no solo es un momento de reflexión y tradición, sino también una oportunidad para reconectarse con la naturaleza. Tanto Bogotá como el departamento ofrecen escenarios naturales únicos, desde los cerros y reservas ecológicas de la capital hasta los páramos, cascadas y bosques de la región.
La Semana Santa llegará cargada de fe y actividades turísticas en Bogotá y Cundinamarca
En Bogotá y Cundinamarca la fe palpita en cada rincón. Según un censo realizado por la Secretaría de Planeación, a comienzos del 2024, en la ciudad de Bogotá hay 1.544 iglesias católicas, de las cuales, muchas son auténticas joyas de la arquitectura, que pasa por los estilos gótico y colonial. Son miles las pinturas y obras de los más excelsos representantes del arte religioso las que se pueden contemplar. Templos como la Catedral de Sal de Zipaquirá o el Santuario de Nuestra Señora de la Salud de Bojacá hablan de todo ese patrimonio.
¡Cuando comer deja de ser tentación! En la Semana Santa, Bogotá y Cundinamarca te invitan a darle gusto al paladar.
Según las tradiciones del pueblo católico, la gastronomía de la Semana Santa corresponde a las costumbres culinarias y a los alimentos que son ‘permitidos’ durante un periodo ‘sagrado’: desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección; en esta ocasión, del 13 al 20 de abril del 2025.
Basílica Menor de Nuestra Señora de Chiquinquirá
El templo de culto católico consagrado bajo la advocación de la Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es propiedad de los Frailes Dominicos y se encuentra dentro del territorio correspondiente a la Arquidiócesis de Bogotá. El edificio comenzó a construirse en 1919 y la parroquia fue erigida el 20 de agosto de 1948; siendo su primer párroco el Padre Fray Juan Alonso Suárez O.P. El templo fue terminado e inaugurado en 1959. Desde entonces ha sido administrado por los Frailes Dominicos.
Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, Brasil - ‘Norteamérica’
El pianista canadiense Marc-André Hamelin se une a la OSESP y a su director Thierry Fischer para interpretar 'Rhapsody in Blue', de Gershwin. La orquesta interpreta también otras dos obras del repertorio estadounidense: la 'Sinfonía n.° 2' y las 'Danzas sinfónicas de West Side Story', de Bernstein. Director: Thierry Fischer, Suiza. Solista: Marc-André Hamelin, piano, Canadá.
¿Cómo llegar?:
Cuarteto Attacca, Estados Unidos – ‘Kahane, Adams, Wiancko’
Uno de los cuartetos más destacados del mundo, ganador del Grammy y residente en la Julliard School y el MOMA, interpretan un programa con obras de tres compositores contemporáneos que han dejado huella en la música estadounidense: Gabriel Kahane, John Adams y Paul Wiancko.
¿Cómo llegar?:
Ramón Vargas, México, y César Cañón, Colombia - Recital
Un recital de voz y piano con el tenor mexicano Ramón Vargas y el pianista colombiano César Cañón.
¿Cómo llegar?: