En Bogotá la espiritualidad y los espacios sagrados convocan un fervor que debes conocer. Descubre aquí templos, catedrales, basílicas e historias alrededor del pasado y el presente de la ciudad.

Introducción

En Bogotá la espiritualidad y los espacios sagrados convocan un fervor que debes conocer. Descubre aquí templos, catedrales, basílicas e historias alrededor del pasado y el presente de la ciudad.

Título SEO
Turismo Religioso en Bogotá
Imagen SEO
Turismo Religioso en Bogotá
Descripción SEO
En Bogotá la espiritualidad y los espacios sagrados convocan un fervor que debes conocer. Descubre aquí templos, catedrales, basílicas e historias alrededor del pasado y el presente de la ciudad.
Palabras clave SEO
iglesias, templosm capillas, basilicas, turismo religioso
Icono de la categoría
Mostrar en el home de experiencias
1
Categoría visible
On
Icono claro de la categoría
Turismo Religioso
Portada 1
Portada 2
Iglesia Monserrate
Portada 3
Catedral Primada

Iglesia de La Tercera Orden

La Iglesia de la Tercera Orden, joya arquitectónica levantada entre 1761 y 1780, pertenece a la Orden Tercera Seglar o de Penitencia, cuyo cometido es seguir los preceptos de la Orden de San Francisco de Asís. En sus inicios, el conjunto constaba de una iglesia y un claustro, ambos demolidos en 1890.

Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria

Se conoce, a secas, como la Iglesia de la Candelaria. Su construcción fue iniciada en 1686 como parte del antiguo Convento de San Nicolás de los Agustinos Recoletos. Lo que más impacta en el interior de esta iglesia y convento son las obras del pintor Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, además del mural del artista Pedro Alcántara Quijano Moreno. En cuanto a su estructura, de origen colonial, el templo está compuesto por tres naves y dos laterales. Destaca el altar mayor, del siglo XVII. Entre 2003 y 2005 fue restaurada. Fue declarada Monumento Nacional en 1975.

Parroquia Santa Bárbara de Usaquén

La iglesia de la Parroquia Santa Bárbara de Usaquén y la Plaza Fundacional fueron el epicentro de la fundación del poblado de Usaquén durante la época colonial. El templo, ubicado en el nororiente de Bogotá, nace en 1665 en un contexto indígena, conformándose como eje central del proceso de evangelización de una zona habitada por el poblado muisca de Usaquén.

Parroquia Nuestra Señora de Lourdes

Reemplazando la pequeña capilla de techo pajizo erigida por Fray Antonio María Garzón, se alza la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes: un monumento de estilo gótico mandado a construir por el arzobispo Vicente Arbeláez en 1875. Símbolo representativo de la localidad de Chapinero, cautiva con su exquisita arquitectura, obras artísticas y vitrales policromados de origen alemán, convirtiéndose en uno de los puntos de referencia más emblemáticos de Bogotá, tanto para propios como visitantes.

Parroquia Santa Mónica - Capilla Santa María de los Ángeles

La parroquia Santa Mónica tiene como su templo principal la Capilla Santa María de los Ángeles, la cual fue en un inicio vicaría de la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles de la Porciúncula. Su fecha de construcción se sitúa en 1910. Su fecha de fundación se sitúa en 1954. Desde entonces, es administrada por los Padres Agustinos. Su diseño barroco y su historia reflejan la riqueza cultural de la época colonial en Colombia. Además de su importancia religiosa, el templo ha sido escenario de eventos históricos y culturales que han marcado la vida de la ciudad.

Parroquia de San Diego

Es un imponente templo pintado de blanco y con techos de barro, ubicado en el corazón de Bogotá. Ha estado en pie desde el año 1606, siendo testigo del desarrollo de la ciudad a lo largo de los siglos. La parroquia se encuentra en el barrio San Diego, en pleno Centro Internacional, y es un recordatorio de la persistencia de la fe y la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad. Además de su historia y patrimonio, esta iglesia es reconocida por ser un espacio ideal para la oración y para asistir a celebraciones eucarísticas.

Santuario del Divino Niño del 20 de Julio

Cada domingo, miles de devotos se acercan al Santuario del Divino Niño en el barrio 20 de julio, en el sur de Bogotá. La adoración tiene su origen en los años 30, gracias al sacerdote salesiano Juan del Rizzo. El religioso mandó a reformar el Divino Niño de Praga, quitándole la cruz y cambiando su rostro por uno inspirado en uno de los hijos del artesano. El resultado fue un Divino Niño único en el mundo, que generó mucha devoción.

Virgen de la Inmaculada Concepción - Cerro de Guadalupe

A diferencia de lo que suele pensarse, la escultura de este cerro no corresponde a la Virgen de Guadalupe sino a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá. Los indígenas llamaban al Cerro de Monserrate como 'pie de abuelo' y, al vecino Cerro de Guadalupe, como 'pie de abuela'. Cuando los españoles llegaron por primera vez, hace casi 500 años, lo bautizaron como Cerro de Guadalupe en honor a la Virgen de Guadalupe de Badajoz.

Santuario del Señor Caído de Monserrate

Es un destino que atrae a fieles y a turistas que pueden disfrutar, además, de una vista panorámica de la ciudad desde lo alto del cerro. Este santuario alberga las imágenes del Señor Caído, figura del 'Santo Cristo Caído a los azotes y clavado en la cruz', obra del maestro Pedro de Lugo Albarracín y una réplica de la Virgen de Montserrat, igual a la del Monasterio de Montserrat de Barcelona, España. Es un lugar ideal para encontrar recogimiento, oración y paz para el espíritu, especialmente durante los fines de semana y en épocas especiales como Semana Santa y Navidad.