En Bogotá la espiritualidad y los espacios sagrados convocan un fervor que debes conocer. Descubre aquí templos, catedrales, basílicas e historias alrededor del pasado y el presente de la ciudad.

Introducción

En Bogotá la espiritualidad y los espacios sagrados convocan un fervor que debes conocer. Descubre aquí templos, catedrales, basílicas e historias alrededor del pasado y el presente de la ciudad.

Título SEO
Turismo Religioso en Bogotá
Imagen SEO
Turismo Religioso en Bogotá
Descripción SEO
En Bogotá la espiritualidad y los espacios sagrados convocan un fervor que debes conocer. Descubre aquí templos, catedrales, basílicas e historias alrededor del pasado y el presente de la ciudad.
Palabras clave SEO
iglesias, templosm capillas, basilicas, turismo religioso
Icono de la categoría
Mostrar en el home de experiencias
1
Categoría visible
On
Icono claro de la categoría
Turismo Religioso
Portada 1
Portada 2
Iglesia Monserrate
Portada 3
Catedral Primada

La Semana Santa llegará cargada de fe y actividades turísticas en Bogotá y Cundinamarca

En Bogotá y Cundinamarca la fe palpita en cada rincón. Según un censo realizado por la Secretaría de Planeación, a comienzos del 2024, en la ciudad de Bogotá hay 1.544 iglesias católicas, de las cuales, muchas son auténticas joyas de la arquitectura, que pasa por los estilos gótico y colonial. Son miles las pinturas y obras de los más excelsos representantes del arte religioso las que se pueden contemplar. Templos como la Catedral de Sal de Zipaquirá o el Santuario de Nuestra Señora de la Salud de Bojacá hablan de todo ese patrimonio.

¡Cuando comer deja de ser tentación! En la Semana Santa, Bogotá y Cundinamarca te invitan a darle gusto al paladar.

Según las tradiciones del pueblo católico, la gastronomía de la Semana Santa corresponde a las costumbres culinarias y a los alimentos que son ‘permitidos’ durante un periodo ‘sagrado’: desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección; en esta ocasión, del 13 al 20 de abril del 2025. 

Restaurante Leo. Foto: Juan Amarú – Archivo IDT.

Basílica Menor de Nuestra Señora de Chiquinquirá

El templo de culto católico consagrado bajo la advocación de la Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es propiedad de los Frailes Dominicos y se encuentra dentro del territorio correspondiente a la Arquidiócesis de Bogotá. El edificio comenzó a construirse en 1919 y la parroquia fue erigida el 20 de agosto de 1948; siendo su primer párroco el Padre Fray Juan Alonso Suárez O.P. El templo fue terminado e inaugurado en 1959. Desde entonces ha sido administrado por los Frailes Dominicos.

Santuario Nuestra Señora de Fatima

Construida por los Heraldos del Evangelio, este santuario destaca por su arquitectura gótica policromada en tonos blancos, grises y crema. Su interior refleja la devoción mariana con imponentes vitrales y ornamentos. 

*Como parte del Año Santo, este santuario es un lugar de peregrinación y renovación espiritual. Aquí, los fieles pueden cumplir con los requisitos para obtener la indulgencia plenaria y vivir el Jubileo con una fe renovada.

Basílica Menor del Santo Cristo

De estilo neogótico francés, su construcción comenzó en 1921. Su aguja principal mide 65 m. Alberga la imagen del Santo Cristo Crucificado, famosa por sus milagros. En 1992, el Papa Juan Pablo II la consagró Basílica Menor. 

*Durante el Jubileo de la Esperanza, esta basílica será un centro de peregrinación para todos aquellos que deseen experimentar la misericordia de Dios y obtener la indulgencia plenaria, fortaleciendo su vínculo con la fe.

Iglesia Divino Salvador y Casa Cural

Templo de valor histórico y arquitectónico. No hay fecha exacta de su construcción, pero es un referente cultural y religioso junto a la Casa Cural. 

*Durante este Año Santo, los fieles pueden acercarse a este santuario como parte de su peregrinación espiritual. Es una oportunidad para recibir la indulgencia plenaria y caminar con fe y esperanza en la misericordia de Dios.

Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua

Diseñada por Fray Domingo de Petrés, su construcción comenzó en 1805 y duró 111 años. Fue inaugurada y consagrada el 19 de noviembre de 1916. La Catedral destaca por su arquitectura neoclásica. 

*Durante el Año Santo Jubilar, esta catedral abre sus puertas como un lugar de gracia especial. Aquí, los fieles podrán recibir la indulgencia plenaria, cumpliendo con los requisitos de confesión, comunión y oración. Un espacio para renovar la fe y vivir como Peregrinos de Esperanza.

Basilica Menor de San Jacinto

Sus orígenes se remontan al siglo XVI con los frailes dominicos en las Capillas de Siecha. En 1778, fue constituida como parroquia de blancos por el visitador Moreno y Escandón. En 2024, el Vaticano la proclamó Basílica Menor. 

* Este año, la Basílica es un punto de encuentro especial dentro del Año Santo Jubilar, una oportunidad única para fortalecer la fe y recibir la indulgencia plenaria. Al peregrinar aquí, los fieles pueden experimentar la misericordia de Dios y renovar su esperanza.