¡Bogotá está de fiesta por el mes del orgullo!
Del 1 al 30 de junio la ciudad te ofrecerá una agenda cultural, académica y artística donde celebrar y caminar con orgullo es un derecho de todes.



¡Ven y transforma el cacao como nuestros ancestros!
Transforma el cacao como lo hacían nuestros ancestros.
Vive una experiencia sensorial y ancestral con cacao colombiano.
Aprende a transformar esta semilla sagrada desde el grano: tostar, descascarillar, moler y amasar como lo hacían nuestros antepasados. Exfoliarás tus manos (y opcionalmente el rostro) con cacao puro, conocerás la historia, los usos y el valor cultural del cacao en nuestras raíces colombianas. Al final, crearás tus propias bolitas de cacao para preparar chocolate caliente y té de cacao como infusión en casa.
¡Disfruta de nuestras maravillosas combinaciones!
✨Acompáñanos a celebrar 45 años de tradición con nuestra oferta de combinación de las mejores milanesas y pastas. Te esperamos en un precioso espacio , rodeado de todo lo que Quinta Camacho te puede entregar.
🚀Recuerda pedir el 10 % de descuento de 12 m. a 4:00 p.m.
Miradores de Bogotá, vistas que Inspiran.
Descripción: Es un recorrido donde la naturaleza y la ciudad se fusionan para ofrecer vistas espectaculares. Comienza en el Mirador de los Cerros Orientales, en la Reserva Sendero Las Moyas, ideal para conectarse con la biodiversidad y disfrutar de las impresionantes panorámicas de Bogotá.
Luego, se visita el Mirador del Cerro de Guadalupe, uno de los puntos más altos, seguido por el Mirador de la Iglesia Nuestra Señora de la Peña, que combina historia y belleza.
Biblovacaciones: Orgullo LGBTIQ+
Conmemoremos el Mes del Orgullo a través del Café literario, programa donde se leen textos de ficción de uno o varios autores (as) y se ponen en discusión con otros materiales multimedia y con los conocimientos de las personas participantes.
📍 Lugar: Biblioteca Pública Bosa
BibloRed - Cra 97 C # 69 A - 08 Sur / Centro Comercial Metro Recreo, quinto nivel
Público: Jovenes y adultos.
¿Cómo llegar?
Escritorxs LGBTIQ+
Hablemos de literatura cuir latinoamericana en el Café Literario, programa donde se leen textos de ficción de uno o varios autores (as) y se ponen en discusión con otros materiales multimedia y con los conocimientos de las personas participantes.
📍 Lugar: Biblioteca Pública Bosa
BibloRed - Cra 97 C # 69 A - 08 Sur / Centro Comercial Metro Recreo, quinto nivel
Público: Jovenes y adultos.
¿Cómo llegar?
Diálogos Rosa / Cinemateca de Bogotá
Diálogos Ciclo Rosa es un espacio que abre y amplía conversaciones colectivas en torno a narrativas y disidencias del afecto. Estos diálogos son fundamentales para ampliar la comprensión y el apoyo a la comunidad LGBTI, ofreciendo un foro para discutir temas relevantes y actuales.
Diálogo 1
Nada que Curar
Fecha: Sábado 21 de Junio
Lugar: Sala Capital
Hora: 6:00 - 10:00 pm
Toma Rosa / Cinemateca de Bogotá
La Toma Rosa es un espacio para la circulación de propuestas escénicas interdisciplinarias vinculadas a diferentes prácticas artísticas y culturales. Aquí se proponen nuevas formas de apropiación de la Cinemateca de Bogotá por parte de todos los ciudadanos.
Ciclo Rosa / Cinemateca de Bogotá
El Ciclo Rosa surgió en el año 2001 como una iniciativa de la Cinemateca de Bogotá, de Idartes; el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín; y la Universidad Javeriana. Este año, el ciclo estará compuesto por una muestra internacional de cine contemporáneo, una muestra nacional abierta a un llamado público y una curaduría a cargo de una persona experta invitada.
Temporada diversa El grito de la mujer - cabra
Concierto expandido que mezcla música, teatro y performance, transformando el espacio escénico en una experiencia ritual y colectiva. El espectáculo propone una relectura de lo femenino a partir de la fuerza del cuerpo colectivo: la mujer-cabra como entidad múltiple.
Esta propuesta convierte la fiesta en un manifiesto vivo, a través del sonido, la imagen, la coreografía y la instalación.
Temporada diversa La Morena del Chicamocha
Bogotá presenta el proyecto musical liderado desde 2017 por la cantautora afrotravesti Magdalena Moreno. Su propuesta resignifica las músicas de tradición desde un enfoque contemporáneo, joven, de género e incluyente.
El bullerengue, se convierte en un vehículo de resistencia y memoria, abordando temas como la libertad, la opresión y la experiencia afro y disidentes, a través del canto, la música y el cuerpo.
La Morena del Chicamocha narra las vivencias de quienes resisten a estructuras sociales que reproducen violencias de género y exclusión.