¡Bogotá está de fiesta por el mes del orgullo!
Del 1 al 30 de junio la ciudad te ofrecerá una agenda cultural, académica y artística donde celebrar y caminar con orgullo es un derecho de todes.



¡FestiPride se toma el Museo! En nuestras voces, nuestra rebeldía: encuentro de cantautoras.
Para esta sesión se realizará un encuentro de cantautoras, que consistirá en una pequeña muestra artística y un posterior compartir.
Durante el espacio se dialogará sobre lo que implica ser una mujer LBT en la escena musical bogotana y se intercambiarán experiencias alrededor de las vivencias y los sentires de las mujeres diversas en las artes. Esta actividad contará con 3 cantautoras/panelistas.
📍 Lugar: Museo de Bogotá - Casa Sámano
¿Cómo llegar?
"¡FestiPride se toma el Museo! Memoria, lucha y resistencia discidente: Taller de cartel en serigrafia"
En el marco del Mes del Orgullo LGBTIQ+ se realizará el FestiPride en el Museo de Bogotá. Este será un evento que tendrá tres fechas, en donde se realizarán conversatorios, talleres y espacios culturales liderados por personas lesbianas, bisexuales y trans con el objetivo de reconocer a estos sectores dentro de esta conmemoración.
Cuentos diversos: una tarde para imaginar juntxs.
Nos reunimos para crear historias que celebren la diversidad y la libertad de ser. A través de la escritura creativa y en compañía de la Biblioteca Itinerante, Orientame y En Territorio, tejemos relatos que nos representan.
Habrá presentaciones artísticas y un espacio seguro para compartir nuestras voces.
📍 Lugar: Sala de Lectura Casa LGBTI Sebastián Romero y Biblioteca Itinerante de BibloRed.
¿Cómo llegar?
Proyección de Franja Local - Cuerpos que aman y luchan
Esta Franja Local es una inmersión en los vínculos de afecto, solidaridad y alegría de diferentes vivencias LGBTIQ. Desde la construcción de género que se moldea con diversión en la adolescencia de dos amigas, hasta la risa revolucionaria de las mujeres trans que se hacen familia para aprender y resistir juntas.
Proyección de:
1, Eterne Femenine
(Dir. Laura Vivas, 2022) Colombia.
2, Se me hizo el milagrito
(Dir. Diego Saldarriaga, 2015) Los Mártires.
3, VIHnculos
(Dir. Sofía Calderón y Alexander Pulido, 2022) Colombia.
El cine como espejo: historias para vernos y pensarnos. Proyección de la película Pequeña niña.
"Te invitamos a una proyección en la Sala de Lectura Diana Navarro, en articulación con la Cinemateca de Bogotá. Un espacio para compartir miradas, emociones y reflexiones a través del cine y la conversación colectiva. Ven a ver, sentir y dialogar.
📍 Lugar: Sala de Lectura Casa LGBTI Diana Navarro.
¿Cómo llegar?
Taller: Estilo Vivo Tallerista: Luci
Una experiencia única que combina la danza contemporánea con una expresión corporal estilizada, teatral y poderosa, invitando a explorar el cuerpo, la autenticidad y el arte performático desde el movimiento y la conexión personal.
📍 Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco
Público: Personas de la comunidad LGBTIQ+
¿Cómo llegar?
¿Quién dijo miedo? Si estás por Bogotá no te puedes perder el Tour fantasma en la Candelaria.
Recorre las calles históricas de La Candelaria mientras descubres las leyendas más escalofriantes. Termina la noche en la misteriosa casa abandonada, donde te espera una experiencia de miedo que pondrá a prueba tu valentía.
🕖 Todos los sábados a las 6:30 p.m.
📍 Punto de encuentro: Chorro de Quevedo
Duración: 2 horas aproximadamente
Precios:
𝗣𝗟𝗔𝗡 𝟭
Tour Fantasma
(Caminata por el centro histórico de La Candelaria )
$45.000 X Persona
$80.000 X Pareja
Bazar Pride en Chapinero
Este espacio ofrecerá una feria de empleo, una muestra comercial de emprendimientos LGBTIQ+ y una amplia oferta de servicios sociales liderados por la Alcaldía Local de Chapinero y el respaldo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y su Unidad Técnica de Apoyo (UTA), conformada por entidades de diferentes sectores del Distrito.
¡Ven y transforma el cacao como nuestros ancestros!
Transforma el cacao como lo hacían nuestros ancestros.
Vive una experiencia sensorial y ancestral con cacao colombiano.
Aprende a transformar esta semilla sagrada desde el grano: tostar, descascarillar, moler y amasar como lo hacían nuestros antepasados. Exfoliarás tus manos (y opcionalmente el rostro) con cacao puro, conocerás la historia, los usos y el valor cultural del cacao en nuestras raíces colombianas. Al final, crearás tus propias bolitas de cacao para preparar chocolate caliente y té de cacao como infusión en casa.
¡Disfruta de nuestras maravillosas combinaciones!
✨Acompáñanos a celebrar 45 años de tradición con nuestra oferta de combinación de las mejores milanesas y pastas. Te esperamos en un precioso espacio , rodeado de todo lo que Quinta Camacho te puede entregar.
🚀Recuerda pedir el 10 % de descuento de 12 m. a 4:00 p.m.