Zebtysqua Voces Oscuras, Colombia – ‘Hispanoamérica’
“Zebtysqua” proviene de la lengua muisca, lengua del Altiplano Cundiboyacense, y significa: “cantar; yo canto”. Zebtysqua Voces Oscuras es una agrupación de cámara nacida en febrero de 2020, en la que participan 20 cantantes de alta trayectoria profesional como solistas o coristas, bajo la dirección del profesor Mario Lo Russo. ‘Hispanoamérica’ es un programa que aborda música latinoamericana y la habanera española, combinando la destreza rítmica con la sutileza interpretativa, bajo el hilo conductor de la hermosa voz masculina en formato coral. Director: Mario Lo Russo.
Dúo Villa-Lobos, Colombia
El Dúo Villa-Lobos, integrado por la violonchelista venezolana Cecilia Palma y el guitarrista, compositor, arreglista y director colombiano Edwin Guevara, celebra 22 años de existencia. Se conformó en 2003 cuando sus integrantes estudiaban en el Conservatorio Superior de Música Liceu de Barcelona y durante su trayectoria, esta agrupación ha realizado conciertos en importantes salas de Europa, Estados Unidos y América del Sur.
Integral de sonatas para violín y piano de Beethoven: Parte III
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presentará el integral de las sonatas para violín y piano de Beethoven, en una interpretación del violinista Leonidas Cáceres y el pianista Raúl Mesa. Antes de la presentación musical habrá una conferencia con Alena Krasutskaya, docente de la Universidad Nacional de Colombia. Este es el tercer y último concierto de la serie: se interpretarán las sonatas n.° 6, 10 y 9. Leonidas Cáceres, violín, y Raúl Mesa, piano, Colombia.
¿Cómo llegar?:
La cuina de Rossini' - Basado en la producción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona
Rossini es uno de los grandes compositores de todos los tiempos. Con la voluntad de acercar la figura y la obra de Rossini a todos los públicos, el Gran Teatre del Liceu, de Barcelona, creó este espectáculo en el que se narra la historia de dos jóvenes, Ross e Isabella, quienes, en un viaje de amistad y de descubrimiento, se adentran en un mundo fascinante que los lleva a descubrir la vida y la obra del gran genio musical italiano que compuso verdaderos monumentos líricos, como ‘El barbero de Sevilla’, ‘La Cenerentola’ y ‘Guillermo Tell’.
OSA+MUJIKA, España - 'Suddenly III'
OSA+MUJIKA es un dúo artístico del País Vasco, en donde el mundo de la danza se une con el del diseño de vestuario y del espacio escénico: una muestra del mundo creativo del norte de España. Con esta obra se busca expresar ese sentimiento de vacío, incertidumbre y energía que embarga a quienes deciden dejarse llevar por los impulsos y dar un paso hacia lo desconocido.
Rafael Delgado Sexteto, Argentina / Perú
Liderado por el violonchelista argentino-peruano Rafael Delgado, la agrupación Rafael Delgado Sexteto ha sido reconocida por su exploración y difusión de la música popular latinoamericana contemporánea, y por tener al violonchelo de cinco cuerdas como actor principal. Conformada en 2017 por Rafael Delgado (violonchelo), Juan Pablo Di Leone (flauta traversa), Leandro Cacioni (guitarra), Mariano Agustín Fernández (piano), Carolina Cajal (contrabajo) y Mario Gusso (percusión), propone en este concierto un recorrido migrante por la música del continente.
Festival de la lechona 2025
¡Bogotá celebra el mejor plato de cerdo del mundo!
Con una relación de más de 70 años, Bogotá es una ciudad donde el Rock tiene vida.
Y es que por allá por los 40 y 50 del siglo pasado, como lo relata el historiador Jaime Gonzalo en su texto “La insurrección juvenil” (1993), con la espectacularidad del cine sonoro, la aparición de la radio y por ende la proliferación de las emisoras musicales, la música rock, entonces la fusión de diversos estilos como el rhythm and blues, el country, el gospel y el hillbilly, a Bogotá llegó para quedarse.
Beto Cuevas Acústico
Beto Cuevas es un cantante, compositor y productor chileno, mejor conocido por ser el vocalista principal de la banda de rock La Ley. Con una carrera que abarca más de tres décadas, La Ley se convirtió en una de las bandas más influyentes y exitosas en la música rock latina, con éxitos como “Aquí”, “Tejedores de ilusión” y “El duelo”.
Primer festival internacional de salsa "El Duelo"
Una sola noche. Salsa en su máxima expresión. ¡Atención salseros de corazón!
Prepárense para vivir el evento que hará temblar la ciudad. Por primera vez en Bogotá, los mejores exponentes de la salsa se enfrentan cara a cara en un escenario de alto voltaje, donde solo la pasión, la fuerza y el sabor decidirán quién es el verdadero rey.