
Pizzas artesanales y cocteles en Indio, con un 10% de descuento
Indio es un jardín urbano ubicado en uno de los edificios más emblemáticos de Chapinero Alto, donde la cocina a leña es el corazón de todo. Este espacio, inspirado en la fuerza y profundidad de su nombre, combina lo nuevo con lo viejo para crear una experiencia única. Con colores oscuros y un ambiente íntimo, Indio se convierte en una maloka moderna que invita a compartir secretos y rituales en familia o con amigos, eso sí, acompañados de buena música.
Buena Suerte: taberna italiana con el 10% de descuento
Siempre hemos buscado la suerte para garantizar la seguridad en la vida. La suerte es para algunos la fuerza de alcanzar sus aspiraciones y metas, es la fórmula para sobrepasar los obstáculos.
Buena Suerte es la oportunidad de compartir con otros, es la fórmula para contribuir a nuestro bienestar físico y mental. Buena Suerte es la casualidad de cenar y beber disfrutando de la vida en todos sus placeres, es servir como una forma de vida que inspire e impulse al cambio desde lo cotidiano.
Exquisita experiencia cafetera con un 10% de descuento
Un café con gratas notas aromáticas dulces y afrutadas que recuerdan el caramelo y a un suave chocolate oscuro. Sobresale su acidez frutal, su cuerpo cremoso y armonioso balance. Descubre las inagotables posibilidades de este café gracias a los diferentes métodos de filtrado que ofrece el lugar: desde una prensa francesa, pasando por una jarra chemex, hasta un cono de goteo ¡Pero eso no es todo!
Cascajal: alta cocina contemporánea con un 15% de descuento
El restaurante Cascajal ofrece el 15% de descuento en el valor total de la cuenta. Esta oferta está vigente para todos los días y dentro de los horarios del restaurante, a excepción de los días en los que se programen cenas con chefs invitados o de programación especial.
Para acceder a este descuento, el cliente debe demostrar que es un pasajero de Avianca en tránsito por Bogotá, la cual se puede hacer mostrando el pasabordo o tiquete respectivo.
Ensamble Esfera Armoniosa, Extempore y Ministriles de la Nueva Granada - 'Entre lo sacro y lo profano: ecos del renacimiento en el Nuevo Mundo'
Las agrupaciones de música antigua Esfera Armoniosa y Ministriles de la Nueva Granada encabezan un grupo de destacados artistas colombianos especializados en música antigua, junto a varios invitados, para presentar un programa inmersivo a partir de instrumentos históricos —réplicas de originales— como sacabuches, flautas, tiorbas y violas da gamba, y un narrador que ayuda a recrear la riqueza cultural y artística del siglo XVII.
Diez lunas para una espera: arrullos sinfónicos' - Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Este concierto presenta el estreno mundial de la versión sinfónica de 'Diez lunas para una espera', de la compositora colombiana Eliana Echeverry, un diálogo entre la música del Pacífico colombiano y la música sinfónica. Basada en los textos de Velia Vidal, la obra recorre las 10 lunas que según la tradición de las parteras del Pacífico tiene el embarazo.
Four go wild in Wellies' - Festival Reino Unido 2025
Indepen-dance, Reino Unido, esta obra de danza, teatro y juego, da una mirada lúdica a la negociación de las estructuras sociales. Toca temas como la construcción, el rompimiento y la reparación de una amistad, el espectro que hay entre la colaboración y la competencia, el gozo de la creación y la curiosidad que nos inspira interactuar con los otros y con la naturaleza que nos rodea.
Antonio Ruz, España - 'Pharsalia'
Tomando como punto de partida la obra 'Pharsalia' del sobrino de Séneca, el cordobés Marco Anneo Lucano (39-65 d.C.), la Compañía Antonio Ruz propone una obra que indaga en el concepto de la guerra. Se trata de una propuesta contundente desde lo escénico y el vestuario, con una música original que viaja entre lo épico y lo electrónico, donde once intérpretes usan sus cuerpos para explorar el conflicto, la crisis, la resistencia y la evasión. Se trata de coreografías cargadas de violencia, sutileza y teatralidad: cuerpos en guerra que evocan paisajes de una belleza extraña y cautivante.
Gabriel Alegría Sexteto Afroperuano - Jazz
En la fusión de ritmos folclóricos afroperuanos con jazz y otras influencias, este sexteto ha buscado la creación de un sonido único que transmite la esencia de la música negra de la costa del Perú como forma de vida. Fundado en 2005, el grupo ha logrado un reconocimiento global y ha recibido premios como el Mejor Ensamble del Año por la revista 'Hot House Magazine' y el Mejor Álbum de Jazz Latino, por 'NYC Jazz Record'.
¿Cómo llegar?:
Lanzamiento del XXIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez
Este concierto presenta a los cuatro grupos ganadores de la edición pasada del Festival Petronio Álvarez: es una auténtica inmersión en la cultura afrocolombiana. Además de toda la experiencia musical, este año el centro cultural ofrecerá toda una experiencia gastronómica, con platos inspirados en los sabores del Pacífico y una degustación de viche. Las agrupaciones que participan nacen de las tradiciones culturales de la región y son una auténtica muestra de la música del Pacífico y sus sonidos: la marimba, los cantos, las flautas y el violín caucano.