
Cuarteto Attacca, Estados Unidos – ‘Kahane, Adams, Wiancko’
Uno de los cuartetos más destacados del mundo, ganador del Grammy y residente en la Julliard School y el MOMA, interpretan un programa con obras de tres compositores contemporáneos que han dejado huella en la música estadounidense: Gabriel Kahane, John Adams y Paul Wiancko.
¿Cómo llegar?:
Ramón Vargas, México, y César Cañón, Colombia - Recital
Un recital de voz y piano con el tenor mexicano Ramón Vargas y el pianista colombiano César Cañón.
¿Cómo llegar?:
Orquesta Sinfónica Nacional Checa - 'Tributo a John Williams'
John Williams, uno de los grandes compositores de Hollywood, es el protagonista de este concierto, en donde la CNSO y su director Steven Mercurio interpretan temas inolvidables de películas como 'Star Wars', 'Harry Poter', 'Tiburón' y 'Atrápame si puedes'. - Director: Steven Mercurio, Estados Unidos.
¿Cómo llegar?:
Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, Brasil - Concierto Amazónico
La OSESP y el director brasilero Wagner Polistchuk interpretan un programa, junto con la soprano Betty Garcés y el Coro Nacional de Colombia, que propone un viaje sensorial por el Amazonas, a través de compositores que se han inspirado en la naturaleza exhuberante de América. El concierto se integra con un concepto visual de Marcello Dantas. Director: Wagner Polistchuk, Brasil. Solista: Betty Garcés, soprano, Colombia. Programación visual: Marcello Dantas, Brasil. Coro Nacional de Colombia. Directora: Diana Carolina Cifuentes, Colombia.
¿Cómo llegar?:
Cuarteto Q-Arte, Colombia - Altar de muertos: Gabriela ortíz y otras compositoras
Dos compositoras latinoamericanas, y dos tradiciones culturales, son las protagonistas de este concierto de Q-Arte, uno de los cuartetos de cuerdas más reconocidos de Colombia: la mexicana Gabriela Ortíz, con una obra dedicada al Día de los Muertos, y la colombiana Carolina Noguera, con otra que se inspira en la costa caribe de nuestro país.
¿Cómo llegar?:
Third Coast Percussion, Estados Unidos - 'Aguas da Amazonia'
Un cuarteto de percusión que durante 20 años se ha mantenido vigente en la escena de la música de Chicago y Estados Unidos, interpretará obras de tres compositores estadounidenses: Devonté Hynes, Jlin y 'Aguas da Amazonia' Philip Glass, obra que se inspira en los sonidos acuáticos de las selvas de América del Sur.
¿Cómo llegar?:
Orquesta Sinfónica Nacional Checa - 'Gala Hollywood'
La Orquesta Sinfónica Nacional Checa, reconocida por su participación en bandas sonoras, y su director Steven Mercurio, interpretan los temas musicales de películas y series inolvidables, desde 'James Bond' hasta 'Titánic', 'Los juegos del hambre', 'Batman', 'El señor de los anillos', 'Rambo', 'Star Trek' y 'Jurassic Park'. Director: Steven Mercurio, Estados Unidos
¿Cómo llegar?:
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y Coro Nacional de Colombia - Gala criolla
Los cantantes Katie James, Idwer Álvarez, Ernesto Morillo, y el charanguista Carlos Calvache, se unen a la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional de Colombia para interpretar, junto al director invitado Luis Gorelik, la 'Sinfonía india' de Carlos Chávez, la 'Misa criolla' de Ariel Ramírez y la 'Cantata criolla' de Antonio Estévez.
¿Cómo llegar?:
Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo 'Latinoamérica'
La OSESP, invitada estelar del VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, realizará un concierto con 'La noche de los mayas' de Silvestre Revueltas y 'Ameriques' de Varèse. Además, junto al violinista Guido Sant'Anna, interpretarán el 'Concierto para violín en formas brasileras' de Hekel Tavares.
¿Cómo llegar?:
Orquesta Filarmónica de Bogotá - Gala lírica: Bogotá es América'
Julieth Lozano, Betty Garcés, Ramón Vargas y el Coro Filarmónico Juvenil, se unen a la orquesta de la ciudad y al director Roger Díaz-Cajamarca para darle la bienvenida al VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá en una gala lírica con obras de once compositores de Estados Unidos y de América Latina.
¿Cómo llegar?: