Este tesoro natural a más de 3.300 metros sobre el nivel del mar, a media hora de Bogotá y que hace parte del área rural de la ciudad, cuenta con innumerables senderos que incluyen recorridos por quebradas y pozos de agua, así como visitas a inmortales cascadas como la Abuela y la Sierva; y como no, la Laguna de Teusacá también llamada Laguna El Verjón, asociada con la leyenda Muisca de El Dorado.
A propósito de este lugar, los páramos son ecosistemas que están ubicados entre los 3.400 y los 4.000 metros sobre el nivel del mar, incluso en algunos casos llegando a los 5.000 con vegetación tipo matorral y frailejones o monjes de páramo, unos tipos de plantas, fábricas de agua que se encargan de capturar la humedad del ambiente para almacenarla como líquido y después irla soltando, surtiendo de agua a pequeños riachuelos que alimentan el acueducto de la ciudad.
El Páramo El Verjón es más que un destino, es una experiencia que conecta con la naturaleza en su forma más pura, es un atractivo tan versátil que por una parte es territorio campesino de producción de alimentos orgánicos para autoconsumo; y por el otro, de actividades recreativas, interpretación ambiental y de recorridos ciclísticos por sus alrededores.








De Bogotá hasta el Páramo en bus te tomará 30 minutos aproximadamente. Puedes comenzar tu recorrido en Transmilenio. Si sales de la Candelaria debes tomar la ruta L307 en la carrera 4a con calle 12. Este te dejará en la carrera 1 con calle 4 desde donde deberás caminar a la Avenida calle 6a con carrera 2 en la Estación Bicentenario. Allí tomarás la ruta 14-6 de la que te bajarás en la vía Choachí kilómetro 15 y caminarás aproximadamente 8 minutos hasta el Parque Ecológico Matarredonda.
Este sitio es un santuario natural que cuenta con 2,375 hectáreas de extensión y ofrece una variedad de recorridos que oscilan entre 7 y 19 kilómetros. En la zona hay diversidad de lugares donde te puedes deleitar con platos típicos. La aguapanelita con queso, la arepa de maíz pelado, los envueltos y la almojábana de maíz, son esos platos que no te puedes perder.
Si quieres ir en bicicleta, hay planes que te llevan desde Bogotá, saliendo hacia oriente de la ciudad tomando la vía Circunvalar y luego la carretera a Choachí hasta el sitio llamado la Bella Suiza donde inicia la visita por un bello camino empedrado. Para los que van en automóvil en Matarredonda hay un parqueadero.