Park Way
El Park Way es una alameda de unos 800 metros sembrada de urapanes traídos de Argentina. Como una de las primeras avenidas tipo bulevar fue construida hacia 1950 en el Barrio La Soledad en la localidad de Teusaquillo. En sus inicios la iniciativa llamada “Bogotá Futuro”, era un proyecto que en esencia ordenaba nuevos trazados y las ampliaciones de la malla vial existente para definir las avenidas que tenían calzadas separadas por una zona central arborizada.
Festival Lectura Bajo los Árboles
La gran fiesta de la literatura al parque vuelve con la reciente edición de Lectura Bajo los Árboles, el festival de lectura gratuito por excelencia. Recitales de poesía, trueque literario, presentaciones artísticas y musicales, pícnic literario con promoción de lectura, entre otras actividades, deleitarán a los asistentes en un espacio en donde los libros y la naturaleza se reúnen en un solo escenario, el Parque Nacional.
Ubicación: Cl. 35 #3-50
¿Cómo llegar?
I Festival Internacional de Arte y Ruralidad
En el primer festival de su tipo en Bogotá, con eventos en teatros y espacios rurales, campesinos y artistas enriquecerán diferentes localidades de la ciudad con diversas actividades como: música carranga, danza, exposiciones, tejidos campesinos, poesía y muestra gastronómica. ¡No te puedes perder este evento que destaca las raíces mismas y la idiosincrasia de nuestros pueblos campesinos!
La Ruta de la Miel
Las abejas obreras trabajan incansablemente para producir ese dulce manjar que es la miel. Los 12 apicultores que conforman Apiusme crearon una experiencia turística para disfrutar en familia o amigos.
Conoce esta labor mientras recorres los paisajes rurales de Usme, rodeados por montañas y distintos cultivos y descubre los secretos de la apicultura de la mano de los expertos.
Ruta Sendero Vicachá
El Sendero Vicachá hace parte de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y se encuentra en la ribera del río San Francisco, nombre dado por la comunidad española, o Vicachá: vocablo muisca que significa: el resplandor de la luna o donde la luna se refleja.
Ruta por el Sendero Quebrada la Vieja
El sendero de la Quebrada La Vieja se impone como un paraíso de naturaleza en medio de la ajetreada vida capitalina. Se trata de un arroyo serpenteante que fluye en un camino de 8,9 kilómetros y que aloja una inmensa variedad de árboles nativos, plantas exóticas y especies de aves que encuentran refugio en este santuario natural.
Situado en el corazón de Bogotá, en la localidad de Chapinero, ofrece una variedad de rutas y niveles de dificultad, lo que lo hace adecuado para excursionistas de todos los niveles.
Ruta turística Santa Ana la Aguadora
El sendero Santa Ana la Aguadora hace parte de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y se encuentra en la localidad de Usaquén. Es un camino que se extiende en inmediaciones de las 187 hectáreas de dos predios de la Empresa de Acueducto de Bogotá, que administra el lugar.
Está ubicado en la zona rural del barrio Santa Bárbara, en la localidad de Usaquén, y cuenta con un acceso en la calle 119. El camino tiene una longitud lineal de 1.750 metros.
Ruta en bici por el sendero del Frailejón
Los frailejones, esas plantas que crecen un centímetro cada año y que conforman el helado ecosistema de páramo, no solo cumplen con la función de atrapar gran parte del agua que llega a los hogares bogotanos: conforman un paisaje digno de admirar. En el sur de Bogotá, los amantes de la bicicleta de montaña y las aventuras al aire libre encuentran en el sendero del Frailejón un recorrido que les permitirá disfrutar de un paraíso de naturaleza mientras aprenden sobre su función ecológica y sobre la necesidad de preservarlo.
Ruta por el sendero La Serranía
El camino La Serranía cuenta con un solo tramo por el que se ingresa y se sale, con presencia de arena y piedras pequeñas, por lo que debes llevar tenis de agarre o zapatos de trekking. Más adelante te encontrarás con un sendero en la montaña. Con 13 kilómetros de recorrido, este camino, que exige cierta exigencia física — tarda más de seis horas— te llevará por un exuberante paisaje de bosque andino a alturas máximas de 3.050 metros sobre el nivel del mar.
Ruta por el sendero Guadalupe - Aguanoso
Bogotá, una ciudad de 163.000 hectáreas, brilla por sus áreas verdes que son el 75 por ciento de su extensión y el sendero Guadalupe - Aguanoso es uno de esos lugares que lo demuestran. Este camino hace parte de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y se encuentra ubicado en la localidad de Santa Fe. Se trata de un ecosistema que alberga especies fundamentales para el agua, como el frailejón, y ofrece una panorámica digna de postales.