Plazoleta del Rosario

La Plazoleta del Rosario, ubicada en el centro histórico de Bogotá, ha sido testigo de varios eventos históricos significativos para Colombia. Durante la época colonial, este lugar era conocido como la Plaza de San Francisco, donde se celebraban actos públicos y religiosos. En 1810, fue escenario de importantes reuniones durante los primeros movimientos independentistas.

La Candelaria

Conocer Bogotá es iniciar un viaje cultural de sabores únicos y paisajes increíbles. Si hay un lugar que reúne todas estas cualidades es La Candelaria; ubicada en el corazón de la capital, es catalogada como una de las zonas favoritas de residentes y visitantes, gracias a su valor histórico y cautivante estilo colonial.

Plaza de Bolívar

Es la plaza más importante y con más historia de Bogotá. Su construcción fue iniciada por los españoles en 1539 y a su alrededor se construyeron las primeras casas de la ciudad. El hito histórico más importante que tuvo lugar allí fue el recibimiento de Simón Bolívar y el Ejército Libertador, en 1819, que llegaron triunfantes de la Batalla de Boyacá. Actualmente, la Plaza de Bolívar está rodeada por los principales edificios de Bogotá: el Capitolio Nacional, la Catedral Primada, el Palacio Liévano, el Palacio de Justicia y el Museo de la Independencia.

Entre selfies e historia

Partiremos desde el Museo Nacional donde serán guiados por los lugares históricos de esta zona como carrera 7ª, Parque Santander, el Eje Ambiental y Plaza de Bolívar; la temática de este recorrido se enfoca en la historia de la zona colonial de Bogotá.

Mitos, leyendas e historias de La Candelaria

Tú serás el protagonista de este recorrido de película, ambientado con música incidental y en el que te perderás en algunas de las calles más antiguas y recónditas de La Candelaria y descubrirás lugares enigmáticos y escalofriantes. 

Escucharás relatos mitológicos de nuestros pueblos indígenas, reviviremos fantasmas que yacen en las leyendas de La Candelaria y escucharás historias trágicas que han construido nuestro presente.

Museo LGBTI de Colombia

El Museo LGBTI+ de Colombia es un espacio único en Bogotá y Suramérica que ha transformado un antiguo sauna gay en un museo dedicado a la historia y la lucha de lo sectores que conforman este colectivo. En sus 14 salas, podrás sumergirte en la historia de personajes que han dejado huella por reivindicar sus derechos en diferentes partes del mundo. Además, rinde un homenaje al icónico Stonewall Inn: el bar neoyorkino donde hace más de medio siglo se desató la revuelta que originó la Marcha del Orgullo.

Humedal El Burro

En Bogotá encuentras diferentes escenarios naturales ideales para hacer senderismo, respirar aire puro y conectar con la naturaleza. Uno de ellos es el Humedal El Burro, un atractivo natural donde podrás contemplar la biodiversidad de flora y fauna de la capital colombiana. Ubicado en la localidad de Kennedy, nació de la extinta laguna El Tintal y tiene una extensión cercana a las 18 hectáreas, con una franja acuática de 0,2 hectáreas donde habitan diferentes especies como aves, arañas e insectos que desempeñan un rol relevante en la purificación del aire y del agua.

Cinemateca de Bogotá

En pleno centro histórico de Bogotá y muy cerca del Parque de los Periodistas se encuentra la Cinemateca de Bogotá o Centro Cultural de las Artes Audiovisuales, la entidad encargada de difundir las artes cinematográficas en la ciudad. La primera muestra de cine se realizó en 1971 y se proyectaron filmes de escuelas diversas, tales como el cine clásico francés, de la edad de oro y expresionismo alemán, entre otros.

Teatro El Ensueño

En el sur de Bogotá, exactamente en la localidad de Ciudad Bolívar, las manifestaciones artísticas, la creatividad y la memoria tienen un escenario en el Teatro El Ensueño. Inaugurado en abril de 2021, ha logrado convertirse en un símbolo de la localidad, a la par de la Casa de la Cultura, el TransMicable y el Mirador Illimani. Además, se ha articulado con espacios culturales de localidades vecinas como Tunjuelito, Bosa y Usme, con el interés de promover el intercambio artístico y cultural de las comunidades. 

Plaza de Usaquén

La Plaza Fundacional de Usaquén es un tesoro histórico en Bogotá, con raíces que se remontan al siglo XVI durante la época de la colonización española. Se fundó como poblado indígena en 1539. Este emblemático espacio ha sido testigo del devenir de Usaquén a lo largo de los siglos, conservando su importancia como centro social, político y religioso de la comunidad. En sus inicios, la plaza era el corazón de la vida urbana, donde se celebraban mercados, festivales y eventos cruciales para los vecinos.