Parroquia de San Diego
Es un imponente templo pintado de blanco y con techos de barro, ubicado en el corazón de Bogotá. Ha estado en pie desde el año 1606, siendo testigo del desarrollo de la ciudad a lo largo de los siglos. La parroquia se encuentra en el barrio San Diego, en pleno Centro Internacional, y es un recordatorio de la persistencia de la fe y la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad. Además de su historia y patrimonio, esta iglesia es reconocida por ser un espacio ideal para la oración y para asistir a celebraciones eucarísticas.
Parroquia de San Alfonso María de Ligorio en Bogotá
La iglesia San Alfonso María de Ligorio es una parroquia que nació tras la demolición del templo de Santa Inés, en el centro de la capital, de la cual heredó todos sus obras y arte religioso. Tras la compra de un lote en la carrera 28 con calle 39, en 1954, se inició una construcción que culminó en 1959. Allí se le rinde tributo al Señor de los Milagros.
Santuario del Divino Niño del 20 de Julio
Cada domingo, miles de devotos se acercan al Santuario del Divino Niño en el barrio 20 de julio, en el sur de Bogotá. La adoración tiene su origen en los años 30, gracias al sacerdote salesiano Juan del Rizzo. El religioso mandó a reformar el Divino Niño de Praga, quitándole la cruz y cambiando su rostro por uno inspirado en uno de los hijos del artesano. El resultado fue un Divino Niño único en el mundo, que generó mucha devoción.
Virgen de la Inmaculada Concepción - Cerro de Guadalupe
A diferencia de lo que suele pensarse, la escultura de este cerro no corresponde a la Virgen de Guadalupe sino a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá. Los indígenas llamaban al Cerro de Monserrate como 'pie de abuelo' y, al vecino Cerro de Guadalupe, como 'pie de abuela'. Cuando los españoles llegaron por primera vez, hace casi 500 años, lo bautizaron como Cerro de Guadalupe en honor a la Virgen de Guadalupe de Badajoz.
Santuario del Señor Caído de Monserrate
Es un destino que atrae a fieles y a turistas que pueden disfrutar, además, de una vista panorámica de la ciudad desde lo alto del cerro. Este santuario alberga las imágenes del Señor Caído, figura del 'Santo Cristo Caído a los azotes y clavado en la cruz', obra del maestro Pedro de Lugo Albarracín y una réplica de la Virgen de Montserrat, igual a la del Monasterio de Montserrat de Barcelona, España. Es un lugar ideal para encontrar recogimiento, oración y paz para el espíritu, especialmente durante los fines de semana y en épocas especiales como Semana Santa y Navidad.
Santuario Nacional Nuestra Señora del Carmen
El Templo de Nuestra Señora del Carmen se alza en las inmediaciones de la Catedral Primada y la Plaza de Bolívar en Bogotá. Aunque su construcción data de 1938, sus orígenes se remontan a mediados del siglo XVII, cuando allí se erigió la pequeña Iglesia del Carmen, parte del Monasterio de San José. Tras la expulsión de las Madres Carmelitas Descalzas en 1881 y su posterior uso como hospital militar, el gobierno recuperó el monasterio otorgándoselo a los salesianos en 1890, quienes adquirieron cuadros, imágenes y altares para el culto a la Virgen del Carmen.
Iglesia de San Ignacio de Loyola
La Iglesia de San Ignacio se encuentra junto al Museo Colonial y el Colegio Mayor de San Bartolomé, templo cuya primera piedra fue colocada en noviembre de 1610. Su construcción concluyó en 1691 y, antes, fue consagrada a San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Durante el período en que los jesuitas fueron expulsados del país (1767-1891), la iglesia pasó a llamarse San Carlos, en honor al rey Carlos III. El arquitecto y padre jesuita Juan Bautista Coluccini fue el encargado de proyectar su construcción, inspirada en la Iglesia de Gesù, en Roma.
Descubra la encantadora Catedral de Sal
Conocida como la primera maravilla de Colombia, tallada completamente en sal y única en el país.
La Catedral de Sal, ubicada a 180 metros bajo tierra, te brindará una experiencia alejada de lo cotidiano.
Un viaje espiritual y arquitectónico: Descubre las iglesias de La Candelaria
Visitaremos más de 15 templos religiosos de la época colonial y ahondaremos en el intercambio sociocultural y arquitectónico desde los comienzos de la nuestra historia precolombina hasta la época actual, resaltando sus anécdotas, historia y cambios a través de los tiempos.
Duración del tour: 2 horas y media aproximadamente.
Punto de encuentro: Plaza de los Periodistas (Calle 16 con Cra. 4ª) frente al café Juan Valdez.
Incluye:
¡Anímate a subir al Cerro de Monserrate!
Tendrás la oportunidad de viajar en uno de los sistemas de transporte más divertidos como lo es el funicular o el teleférico, además de recorrer sus hermosos jardines, su fuente de los deseos, el mirador y el Santuario de Monserrate.
Duración del tour: 4 horas aproximadamente.
Punto de encuentro: frente a la estación TransMilenio las Aguas.
Incluye: