Bogotá cuenta con diversos escenarios que llaman la atención por su diseño y con una amplia oferta de centros comerciales donde encontrarás grandes marcas nacionales e internacionales.
Bogotá cuenta con diversos escenarios que llaman la atención por su diseño y con una amplia oferta de centros comerciales donde encontrarás grandes marcas nacionales e internacionales.




Diego Bahamón, tiple, Colombia - 'Bogotano'
El tiplista Diego Bahamón, quien con más de 20 años de trayectoria es uno de los grandes exponentes de la música de este particular instrumento de cuerdas, ofrece un recorrido que va de la música tradicional de la región andina colombiana, a nuevas composiciones para tiple solista que incorporan influencias de la música latinoamericana, la música académica y el jazz, entre otros géneros. En la presentación, Bahamón contará con la colaboración de Victoria Sur, Giovanni Parra y Juan Pablo Cediel.
¿Cómo llegar?:
Lanzamiento del 51.° Festival de Música Andina Mono Núñez
El Festival de Música Andina Colombiana ‘Mono Núñez’ se lleva a cabo desde 1975 en Ginebra, Valle del Cauca, entre los meses de mayo y junio. Es el evento de música andina más importante de Colombia y uno de los mejores de su género en América Latina, y en 2003 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Aterciopelados - 'Genes rebeldes'
Aterciopelados lanza su nuevo álbum 'Genes rebeldes': un manifiesto de identidad, resistencia y esperanza. Un viaje sonoro, indomable e insurrecto que fusiona rock, blues, western, cumbia rebajada, bambuco, ranchera y electrónica, que nos conecta con lo ancestral, lo contemporáneo y lo cósmico, y nos desconecta del estereotipo, de los moldes mandados a recoger, de la hipersexualización neoliberal.
María Olga Piñeros - 'Un punto en el mapa'
La cantante colombiana María Olga Piñeros-Lara presenta en este concierto su nuevo álbum 'Un punto en el mapa'. La propuesta presenta la esencia de la música tradicional colombiana entrelazada con el lenguaje vibrante del mundo del jazz, en un viaje musical donde al lado del productor musical arreglista y pianista nominado al Grammy Orlando Sandoval, Piñeros-Lara explora, reimagina y celebra la riqueza de las raíces latinoamericanas, en un contexto contemporáneo donde la voz es el hilo conductor.
¿Cómo llegar?:
Jurassic World: The experience
Basada en uno de los mayores éxitos de taquilla de la historia del cine, la exposición sumergirá al público de todas las edades en escenas inspiradas en las exitosas películas.
Bogotá y Estéreo Picnic: prográmate para disfrutar de la música y del entretenimiento
Bogotá, tu casa’ y el festival Estéreo Pícnic se unen para darte la bienvenida a la ‘Ciudad creativa de la música’, proclamada así por la Unesco. Además del cartel de artistas internacionales de uno de los eventos musicales más importantes de América Latina —que se llevará a cabo entre el 27 y el 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar— podrás disfrutar de la oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento de nuestra ciudad.
City Tour por Bogotá con Monserrate
Incluye:
- Transporte privado hotel - vivencia – hotel.
- Transporte en vehículos de servicio especial de acuerdo con el número de personas (automóvil, van o Microbús).
- Guía profesional local.
- Asistencia médica.
Punto de encuentro: Hoteles en Bogotá.
Vivencias incluidas:
Bici-conociendo las localidades
Bici recorridos por lugares que han marcado la historia de algunas localidades de la capital. Cultura, gastronomía, intercambio de saberes, y muchas sorpresas, son las que tendrán los participantes en estas actividades.
Ruta 1: Teusaquillo - todos los sábados de 9 a.m. a 11 a.m.
Ruta 2: Engativá - todos los sábados de 1 p.m. a 4 p.m.
Ruta 3: Usaquén hasta el Centro histórico - Segundo domingo de cada mes.
Park Way
El Park Way es una alameda de unos 800 metros sembrada de urapanes traídos de Argentina. Como una de las primeras avenidas tipo bulevar fue construida hacia 1950 en el Barrio La Soledad en la localidad de Teusaquillo. En sus inicios la iniciativa llamada “Bogotá Futuro”, era un proyecto que en esencia ordenaba nuevos trazados y las ampliaciones de la malla vial existente para definir las avenidas que tenían calzadas separadas por una zona central arborizada.
I Festival Internacional de Arte y Ruralidad
En el primer festival de su tipo en Bogotá, con eventos en teatros y espacios rurales, campesinos y artistas enriquecerán diferentes localidades de la ciudad con diversas actividades como: música carranga, danza, exposiciones, tejidos campesinos, poesía y muestra gastronómica. ¡No te puedes perder este evento que destaca las raíces mismas y la idiosincrasia de nuestros pueblos campesinos!