Bogotá cuenta con diversos escenarios que llaman la atención por su diseño y con una amplia oferta de centros comerciales donde encontrarás grandes marcas nacionales e internacionales.
Bogotá cuenta con diversos escenarios que llaman la atención por su diseño y con una amplia oferta de centros comerciales donde encontrarás grandes marcas nacionales e internacionales.




Festival Rock al Parque
Con 27 ediciones, es el festival gratuito más grande de América Latina. Reúne a los mejores representantes del rock mundial, nacional y distrital.
¿Cómo llegar?
Popular al Parque
Este festival se estrena en Bogotá como una plataforma artística que busca impulsar a los más grandes exponenetes de este género musical, así como los artistas emergentes. Su lema es: 'Un género que nació en el campo'. Habrá representación de los sones argentinos y mexicanos por parte de músicos bogotanos que los interpretan.
Más información: https://www.canalcapital.gov.co/eventos-culturales/festivales-al-parque-2024
Festival Jazz al Parque
Con 26 ediciones y con la participación de importantes exponentes del género, este festival ha sido un escenario fundamental para la evolución del jazz en Colombia y América Latina.
Más Información: https://www.idartes.gov.co/es/noticias/bogota-anuncia-las-fechas-de-los-festivales-al-parque-2024
Festival Hip Hop al parque
Con 26 ediciones es considerado el evento más grande de hip hop en Latinoamérica, en el que participan más de 120.000 personas. Es un encuentro que se caracteriza por mostrar sonidos clásicos del hip hop y representantes de las tendencias actuales. Además, congrega a los aficionados de este género en Bogotá y en diferentes ciudades de la región.
Su lema es: Una cultura, una sola familia.
Más Información: https://hiphopalparque.gov.co/
Festival Salsa al Parque
La danza, la música y la creatividad se fusionan en este festival, que en sus 24 ediciones ha presentado a grandes talentos nacionales e internacionales y ha convertido a Bogotá en una gran pista de baile. Los días 5 y 6 de octubre, el Parque Metropolitano Simón Bolívar se llenará de ritmo y sabor con la celebración del Festival Salsa al Parque, que en esta ocasión explorará el concepto de ´El otro barrio de la salsa: relación de la música con la ciudad'.
Planetario de Bogotá
El Planetario de Bogotá, inaugurado en 1969, es uno de los principales atractivos científicos y culturales de la capital colombiana. En 2008, este recinto adquirió un proyector de imagen de vanguardia para mejorar la visualización de los astros en su domo, siendo, para su época, uno de los más grandes de Latinoamérica. Con 23 metros de diámetro y una capacidad para 375 personas, en 2024 cuenta con un sistema de proyección digital de alta resolución 4K y dos proyectores de 30.000 lúmenes, que lo convierte en el domo de mayor capacidad tecnológica en la ciudad.
Centro Comercial Andino
Su historia se remonta a finales del siglo XX, cuando se construyó como parte del desarrollo urbanístico de la ciudad en esa época. Inaugurado en 1992, el Centro Comercial Andino es uno de los destinos comerciales más emblemáticos de Bogotá.
Mercado de las Pulgas de Usaquén
El Mercado de las Pulgas de Usaquén nació en 1990, con el nombre de mercado 'Asociación de expositores Toldos de San Pelayo', este nombre hace referencia a San Pelayo, el joven mártir español, que se relaciona con el nacimiento del comercio de las antigüedades.
Pasaje Rivas
Las artesanías son elementos que mantienen viva la tradición y la cultura ancestral de las comunidades. En Bogotá hay un mítico escenario en el que podrás apreciar con detalle el trabajo artesanal: réplicas genuinas, piezas originales y objetos muy típicos de la ciudad y el país, se trata del Pasaje Rivas.
Pasaje Hernández
El 19 de marzo de 1893 fue inaugurada esta galería comercial que reunía a varios comerciantes, entre ellos, libaneses y turcos, los grandes impulsores del negocio de las telas en el país. Además, se ubicaban los sastres, quienes diseñaban los trajes de la época y marcaban la tendencia de la moda en ese entonces; vestidos elegantes para hombres y mujeres, hechos a la medida, a los que solo podían acceder económicamente los ilustres.