Plaza Fundacional Engativá

La Plaza Fundacional de Engativá es un espacio histórico y cultural de gran relevancia para la ciudad. Este sector capitalino fue un antiguo poblado muisca que sirvió como punto estratégico a los conquistadores españoles para dividir y marginar a la población originaria de la sabana de Bogotá. Su fundación hispana fue en 1537 e inicialmente sirvió como punto de encuentro y comercio para los habitantes locales y colonizadores. El territorio contaba con variadas fuentes de agua, tales como arroyos, quebradas, lagunas y, por supuesto, el río Bogotá, donde los habitantes pescaban y nadaban.

Plaza Fundacional de Suba

La Plaza Fundacional de Suba, ubicada en el corazón de esta localidad de Bogotá, es un espacio lleno de historia y encanto. Fue aquí, en 1550, donde se llevó a cabo la fundación oficial de Suba bajo las leyes de la corona española, y desde entonces ha sido testigo de siglos de transformaciones. También conocida como la Plaza Principal, se encuentra entre la carrera 90 y la 91, y las calles 146C Bis y 147. Este rincón es un punto de encuentro tanto para los residentes como para quienes visitan en busca de la historia y cultura local.

Teatro Nacional

“Todo comienza por ser una idea que nos ronda, una necesidad que crece, un amor grande que nos mueve. Así también fue el surgimiento del Teatro Nacional: un proyecto pleno del coraje y la sinceridad de lo que nace” , expresó su fundadora, la fallecida artista argentina Fanny Mikey.

Teatro Cafam

El Teatro Cafam es uno de los escenarios culturales, intelectuales y artísticos más grandes de Bogotá. Abrió sus puertas en el año 2008, con el objetivo de presentar espectáculos de música tradicional, clásica, ópera, zarzuela, danza, teatro, infantiles, entre otros géneros. Desde su fundación, ha recreado una de las mejores experiencias culturales de proyección nacional e internacional, para todo tipo de público. Es un espacio en el cual la cultura y el arte se unen para inmortalizar momentos de memoria, diversión y aprendizaje.