Ensamble Esfera Armoniosa, Extempore y Ministriles de la Nueva Granada - 'Entre lo sacro y lo profano: ecos del renacimiento en el Nuevo Mundo'

Las agrupaciones de música antigua Esfera Armoniosa y Ministriles de la Nueva Granada encabezan un grupo de destacados artistas colombianos especializados en música antigua, junto a varios invitados, para presentar un programa inmersivo a partir de instrumentos históricos —réplicas de originales— como sacabuches, flautas, tiorbas y violas da gamba, y un narrador que ayuda a recrear la riqueza cultural y artística del siglo XVII.

Diez lunas para una espera: arrullos sinfónicos' - Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

Este concierto presenta el estreno mundial de la versión sinfónica de 'Diez lunas para una espera', de la compositora colombiana Eliana Echeverry, un diálogo entre la música del Pacífico colombiano y la música sinfónica. Basada en los textos de Velia Vidal, la obra recorre las 10 lunas que según la tradición de las parteras del Pacífico tiene el embarazo.

Antonio Ruz, España - 'Pharsalia'

Tomando como punto de partida la obra 'Pharsalia' del sobrino de Séneca, el cordobés Marco Anneo Lucano (39-65 d.C.), la Compañía Antonio Ruz propone una obra que indaga en el concepto de la guerra. Se trata de una propuesta contundente desde lo escénico y el vestuario, con una música original que viaja entre lo épico y lo electrónico, donde once intérpretes usan sus cuerpos para explorar el conflicto, la crisis, la resistencia y la evasión. Se trata de coreografías cargadas de violencia, sutileza y teatralidad: cuerpos en guerra que evocan paisajes de una belleza extraña y cautivante.

Gabriel Alegría Sexteto Afroperuano - Jazz

En la fusión de ritmos folclóricos afroperuanos con jazz y otras influencias, este sexteto ha buscado la creación de un sonido único que transmite la esencia de la música negra de la costa del Perú como forma de vida. Fundado en 2005, el grupo ha logrado un reconocimiento global y ha recibido premios como el Mejor Ensamble del Año por la revista 'Hot House Magazine' y el Mejor Álbum de Jazz Latino, por 'NYC Jazz Record'.

¿Cómo llegar?: 

Lanzamiento del XXIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

Este concierto presenta a los cuatro grupos ganadores de la edición pasada del Festival Petronio Álvarez: es una auténtica inmersión en la cultura afrocolombiana. Además de toda la experiencia musical, este año el centro cultural ofrecerá toda una experiencia gastronómica, con platos inspirados en los sabores del Pacífico y una degustación de viche. Las agrupaciones que participan nacen de las tradiciones culturales de la región y son una auténtica muestra de la música del Pacífico y sus sonidos: la marimba, los cantos, las flautas y el violín caucano.

Zebtysqua Voces Oscuras, Colombia – ‘Hispanoamérica’

“Zebtysqua” proviene de la lengua muisca, lengua del Altiplano Cundiboyacense, y significa: “cantar; yo canto”. Zebtysqua Voces Oscuras es una agrupación de cámara nacida en febrero de 2020, en la que participan 20 cantantes de alta trayectoria profesional como solistas o coristas, bajo la dirección del profesor Mario Lo Russo. ‘Hispanoamérica’ es un programa que aborda música latinoamericana y la habanera española, combinando la destreza rítmica con la sutileza interpretativa, bajo el hilo conductor de la hermosa voz masculina en formato coral. Director: Mario Lo Russo.

Dúo Villa-Lobos, Colombia

El Dúo Villa-Lobos, integrado por la violonchelista venezolana Cecilia Palma y el guitarrista, compositor, arreglista y director colombiano Edwin Guevara, celebra 22 años de existencia. Se conformó en 2003 cuando sus integrantes estudiaban en el Conservatorio Superior de Música Liceu de Barcelona y durante su trayectoria, esta agrupación ha realizado conciertos en importantes salas de Europa, Estados Unidos y América del Sur.

Integral de sonatas para violín y piano de Beethoven: Parte III

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presentará el integral de las sonatas para violín y piano de Beethoven, en una interpretación del violinista Leonidas Cáceres y el pianista Raúl Mesa. Antes de la presentación musical habrá una conferencia con Alena Krasutskaya, docente de la Universidad Nacional de Colombia. Este es el tercer y último concierto de la serie: se interpretarán las sonatas n.° 6, 10 y 9.  Leonidas Cáceres, violín, y Raúl Mesa, piano, Colombia.

¿Cómo llegar?: 

La cuina de Rossini' - Basado en la producción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona

Rossini es uno de los grandes compositores de todos los tiempos. Con la voluntad de acercar la figura y la obra de Rossini a todos los públicos, el Gran Teatre del Liceu, de Barcelona, creó este espectáculo en el que se narra la historia de dos jóvenes, Ross e Isabella, quienes, en un viaje de amistad y de descubrimiento, se adentran en un mundo fascinante que los lleva a descubrir la vida y la obra del gran genio musical italiano que compuso verdaderos monumentos líricos, como ‘El barbero de Sevilla’, ‘La Cenerentola’ y ‘Guillermo Tell’.

OSA+MUJIKA, España - 'Suddenly III'

OSA+MUJIKA es un dúo artístico del País Vasco, en donde el mundo de la danza se une con el del diseño de vestuario y del espacio escénico: una muestra del mundo creativo del norte de España. Con esta obra se busca expresar ese sentimiento de vacío, incertidumbre y energía que embarga a quienes deciden dejarse llevar por los impulsos y dar un paso hacia lo desconocido.