imagen_zona
Centro

Milo J

Este adolescente es el gran diamante en bruto de la prolífica escena urbana argentina. Fue el protagonista de la BZRP Music Session #57 a sus escasos 16 años con una voz profunda y versátil, su gran sello. 
Hoy es uno de los artistas más escuchados en plataformas, ha colaborado con referentes como Nicki Nicole o Duki y fue uno de los shows principales de La Velada del Año 3 del streamer español Ibai Llanos. Su primer gran exhibición en nuestro país será en el Movistar Arena de Bogotá.

¿Cómo llegar?

Draco Rosa, Sueños peligrosos Tour 2025

La mística del rock latinoamericano habita en las composiciones de Draco Rosa, el celebrado cantautor puertorriqueño que estará celebrando 40 años de carrera el próximo 14 de febrero en el Movistar Arena cuando se presente en Bogotás con su "Sueños Peligrosos Tour 2025". 

La guitarra y la voz desgarrada del vagabundo nos guiarán por ese repertorio que va entre lo sagrado y lo maldito y en el que se encuentran temas de nuestras vidas como “Más y más” o “Penelope”.

¿Cómo llegar?

The Offspring

¡The Offspring llega a Bogotá el 23 de marzo de 2025 con su gira ""Supercharged Worldwide In ’25"" en el Movistar Arena! Una de las bandas más icónicas del punk rock mundial regresa a Colombia con toda su energía, irreverencia y una trayectoria de más de tres décadas que ha marcado a generaciones. Con éxitos que definieron los 90 como ""Self Esteem"", ""Pretty Fly (For a White Guy)"" y ""The Kids Aren’t Alright"", The Offspring sigue llenando estadios alrededor del mundo con su potente sonido y actitud rebelde.

Congreso Internacional: 90 años de transformación por el control del cáncer

En el marco de la conmemoración del Instituto Nacional de Cancerología se llevará a cabo el Congreso Internacional “90 años de Transformación por el Control del Cáncer en Colombia” los días 26, 27 y 28 de febrero en el Centro de Convenciones Ágora. Un evento que reúne expertos internacionales y nacionales, quienes presentarán los recientes avances científicos, enfoques diagnósticos y terapias innovadoras para el manejo integral de estas patologías.

¿Cómo llegar?

Festival Centro 2025

Bogotá está lista para la edición número 16 del Festival Centro 2025. Un evento gratuito donde la música y la cultura se unen para presentar a más de 45 artistas que ofrecerán a los asistentes una fusión de sonidos y culturas con lo mejor de la música llanera, punk, cumbia, rap, salsa, jazz entre otros. Del 23 al 26 de enero, el evento se desarrollará en varios escenarios emblemáticos en el centro de la capital del país para vibrar con lo mejor del talento local, nacional e internacional. 

Escenarios: 

 

Fragmentos: Espacio de Arte y Memoria

Fragmentos: Espacio de Arte y Memoria, es una obra monumental creada en 2017 por la artista bogotana Doris Salcedo. Este contramonumento invita a reflexionar sobre el conflicto armado colombiano, alejándose de la visión tradicional y épica de la historia. Su diseño central es un piso elaborado con armas fundidas de las Farc, creado con la participación de mujeres víctimas de agresión sexual.

Museo Internacional de la Esmeralda

El Museo Internacional de la Esmeralda es un referente de la geología colombiana, con una colección de especies de esmeraldas y berilos de más de 30 millones de años. Se destaca por exhibir minerales de formación hidrotermal únicos en el mundo, posicionando a las esmeraldas colombianas como unas de las más raras y complejas a nivel global.

Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2025

¡Vive la magia de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía en Bogotá!

Del 4 al 6 de enero de 2025, el tradicional barrio Egipto en Bogotá se convierte en el epicentro de la cultura, la música y la tradición con la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía. Este evento, que celebra 110 años de historia, es una muestra vibrante de las costumbres e identidad colombiana, perfecta para visitantes y ciudadanos que deseen vivir una experiencia única.  

La Calle Real de Bogotá

La Calle Real del Comercio en Bogotá, hoy conocida como la Carrera 7a, es una de las arterias históricas más importantes de la ciudad. Se encuentra en el centro histórico y tiene una gran relevancia cultural y comercial desde la época colonial. Esta importante vía se extiende a lo largo del centro de Bogotá, desde la Plaza de Bolívar hasta la zona de la Candelaria, atravesando todo el centro histórico con todos sus atractivos. 

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación es un espacio cultural y educativo, dedicado a la preservación de la memoria histórica del conflicto armado en Colombia, la promoción de la paz y la reconciliación, y el fortalecimiento del tejido social. Dispone de escenarios para exposiciones culturales y brinda talleres y capacitación a favor de las víctimas y sus organizaciones y colectivos. Vale aclarar que la ciudadanía en general, y los turistas, están invitados a conocer este templo de la paz y la reconciliación en Bogotá.