
Jbalvin. Made in Colombia: Ciudad Primavera
Made in Colombia – Ciudad primavera’ es el regreso del paisa a la capital del país, después de años de ausencia.
¿Cómo llegar?
La Invitación: porque te quiero, te miento
Una cena, una verdad incómoda y un juego de mentiras que mantiene todo en equilibrio. ""La Invitación"" es una obra de teatro que sumerge al espectador en los entresijos de una relación donde el amor y la mentira bailan una danza peligrosa. Con diálogos ágiles, situaciones incómodamente reales y un humor mordaz, la historia explora hasta qué punto las verdades ocultas sostienen las relaciones.
¿Cómo llegar?
Había una vez: la vida no es un cuento de hadas, es mucho mejor
Hoy quieres ir a teatro, pasar un buen rato, divertirte, reírte y ojalá, olvidarte de todos tus problemas, ¿verdad?
El Traductor Primo Rojas
Una importante conferencia de orden financiero y extrema importancia para la economía nacional, dictada por un caballero inglés frente a la Cámara de Comercio de Bogotá, necesita un traductor. Por razones absurdas, que tienen que ver con la ausencia total de ética de un par de implicados, el encargado de la traducción es un “ñero”, y de ello, como es apenas obvio, surge una serie de situaciones entre estúpidas y delirantes. Es una obra muy sencilla de humor blanco y negro, que apunta a mostrar ciertas debilidades que son propias de eso que suele llamarse la “idiosincrasia” colombiana
¡Ven y transforma el cacao como nuestros ancestros!
Transforma el cacao como lo hacían nuestros ancestros.
Vive una experiencia sensorial y ancestral con cacao colombiano.
Aprende a transformar esta semilla sagrada desde el grano: tostar, descascarillar, moler y amasar como lo hacían nuestros antepasados. Exfoliarás tus manos (y opcionalmente el rostro) con cacao puro, conocerás la historia, los usos y el valor cultural del cacao en nuestras raíces colombianas. Al final, crearás tus propias bolitas de cacao para preparar chocolate caliente y té de cacao como infusión en casa.
Miradores de Bogotá, vistas que Inspiran.
Descripción: Es un recorrido donde la naturaleza y la ciudad se fusionan para ofrecer vistas espectaculares. Comienza en el Mirador de los Cerros Orientales, en la Reserva Sendero Las Moyas, ideal para conectarse con la biodiversidad y disfrutar de las impresionantes panorámicas de Bogotá.
Luego, se visita el Mirador del Cerro de Guadalupe, uno de los puntos más altos, seguido por el Mirador de la Iglesia Nuestra Señora de la Peña, que combina historia y belleza.
Diálogos Rosa / Cinemateca de Bogotá
Diálogos Ciclo Rosa es un espacio que abre y amplía conversaciones colectivas en torno a narrativas y disidencias del afecto. Estos diálogos son fundamentales para ampliar la comprensión y el apoyo a la comunidad LGBTI, ofreciendo un foro para discutir temas relevantes y actuales.
Diálogo 1
Nada que Curar
Fecha: Sábado 21 de Junio
Lugar: Sala Capital
Hora: 6:00 - 10:00 pm
Toma Rosa / Cinemateca de Bogotá
La Toma Rosa es un espacio para la circulación de propuestas escénicas interdisciplinarias vinculadas a diferentes prácticas artísticas y culturales. Aquí se proponen nuevas formas de apropiación de la Cinemateca de Bogotá por parte de todos los ciudadanos.
Ciclo Rosa / Cinemateca de Bogotá
El Ciclo Rosa surgió en el año 2001 como una iniciativa de la Cinemateca de Bogotá, de Idartes; el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín; y la Universidad Javeriana. Este año, el ciclo estará compuesto por una muestra internacional de cine contemporáneo, una muestra nacional abierta a un llamado público y una curaduría a cargo de una persona experta invitada.
Temporada diversa El grito de la mujer - cabra
Concierto expandido que mezcla música, teatro y performance, transformando el espacio escénico en una experiencia ritual y colectiva. El espectáculo propone una relectura de lo femenino a partir de la fuerza del cuerpo colectivo: la mujer-cabra como entidad múltiple.
Esta propuesta convierte la fiesta en un manifiesto vivo, a través del sonido, la imagen, la coreografía y la instalación.